Añez estaba condenada a 10 años de cárcel en el caso denominado Golpe de Estado II, bajo el argumento de que había asumido la presidencia de manera ilegal por no seguir la línea sucesoria de acuerdo con la norma.
La Asamblea Legislativa aprobó esta ley la semana pasada, después de dos años de gestiones de organizaciones de la sociedad civil y colectivos que pospusieron la norma.
Mediante un comunicado en X, María Corina Machado destacó los cinco años que pasó la expresidenta en prisión y la lucha por su defensa de parte de su familia.
El exjefe de Estado reclamó al Tribunal Supremo de Justicia que actúe “por principios de legalidad” y cierre los casos abiertos que considera motivados políticamente.
El senador de Libre, Branko Marinkovic, señaló que la liberación simboliza el final de una etapa de abuso y la apertura de una nueva fase judicial independiente.
La información fue proporcionada este miércoles por Carolina Ribera, hija de Jeanine Añez, quien visitó a la expresidenta, después de conocerse la decisión del TSJ.
Hassenteufel remarcó que ya se envió un proyecto de ley al legislativo saliente sobre los comicios subnacionales que deben realizarse en marzo del próximo año.
Hace días, Ríos confirmó que Lara solicitó al Comando General de la Policía el uso de su uniforme de efectivo policial para la transmisión de mando de este sábado.
“Hoy corresponde el último gabinete del presidente Luis Arce Catacora. (…) Las autoridades que han sido designadas por nuestro hermano presidente corresponde que presentemos nuestras renuncias”, informó la canciller, Celinda Sosa.
En el Senado, 21 de los 36 escaños (58,3%) serán ocupados por mujeres y en la Cámara Baja 66 de los 130 espacios (50,7%) corresponderán a diputadas, lo que supone que la presencia femenina en la Asamblea Legislativa será de 52,4%.
La representante del equipo de transición explicó que las mayores dificultades se presentaron con los ministerios de Obras Públicas, Planificación, Gobierno y Defensa, mientras que destacó la apertura mostrada por las carteras de Hidrocarburos y Economía.
Con el voto de dos tercios, la Cámara de Diputados decidió restituir los símbolos religiosos en los actos de juramento. El crucifijo y la Biblia volvieron a ocupar su lugar junto a la Constitución, la bandera tricolor y la wiphala.