Ya confirmaron su llegada los presidentes Xiomara Castro (Honduras), Gabriel Boric (Chile) y Santiago Peña (Paraguay), informó el delegado presidencial en Chuquisaca, Martín Maturano.
Rodríguez busca recuperar impulso electoral con su presencia en el debate presidencial del TSE, donde enfrentará cara a cara a sus principales contendores por primera vez.
El presidente interino del TSE reaparece tras licencia médica y asegura que el calendario electoral avanza sin contratiempos, pese a críticas por cambios en la difusión de resultados.
Según Claros, esta estrategia tiene el objetivo de debilitar a Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, y favorecer a la derecha.
El dirigente informó que la decisión de impulsar la campaña por el voto nulo nace desde “la Bolivia profunda” y las comunidades en todo el territorio nacional debido a que Evo Morales no participa de los comicios.
En sus redes sociales, incluso consideró que, bajo el “falso argumento” de que no hay candidatos que representen al movimiento indígena originario campesino, se pretende generar una narrativa contra los partidos de izquierda.
Stolte resaltó un hallazgo positivo: más del 70% de los jóvenes consultados aseguró que irá a votar incluso si el sufragio no fuera obligatorio, lo que, en su criterio, demuestra la importancia que este grupo otorga al derecho al voto.
“Nosotros rechazamos dichas declaraciones (de la Presidenta del Perú) porque para nosotros son totalmente inadmisibles”, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina.
El Tribunal Supremo Electoral descarta cualquier crisis interna y asegura plena normalidad en sus funciones, pese a la baja médica prolongada de su principal autoridad.
Según el sector, desde el principio de los acuerdos se rechazó “contundentemente” la candidatura de Prado puesto que no refleja ni representa a las bases del movimiento.
“Estoy seguro de que vamos a sobrepasar el 50% (de nulo) y, por lo tanto, el candidato que gane va a ser totalmente ilegítimo, representará a un 20% o tal vez menos”, afirmó.
La exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Claudia Castro, está encadenada a la cama de hospital a la que fue conducida por un tema de salud.
Durante un acto sindical en el trópico de Cochabamba, Morales señaló que no se dará por vencido y anunció la reorganización de los comités de autodefensa en coordinación con las bases sindicales del Chapare.