En representación de la CNI, está presente su presidente Pablo Camacho. Mientras que de parte del Gobierno el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, y el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.
Según un reporte institucional, hasta el 31 de diciembre de 2024 el Padrón Nacional de Contribuyentes registró 499.155 inscritos, con un crecimiento del 1,7%, respecto del número de registrados a diciembre de 2023, que era de 490.628.
El presidente de la entidad estatal invitó a los exportadores a acogerse al nuevo trámite que es más ágil y que está vigente desde septiembre del 2023.
La mora cerró la pasada gestión en 3,2%, frente al 2,9% del año precedente. Los préstamos al sector productivo aumentaron un 41% y los de vivienda social un 14%.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, indicó que se toma esta medida luego de la coordinación con los diferentes sectores agropecuarios, mineros, industriales, construcción y otros.
El ministro de Desarrollo Productivo, Nestor Huanca, indicó que se está contemplando 528 millones de bolivianos para cubrir esta política de subvención, mediante la EMAPA.
“Este 2025 estamos proyectando una producción de 3.500 toneladas de carbonato de litio (…), estamos proyectando (también) 85.000 toneladas de cloruro de potasio”, informó el presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón.
Desde la Gobernación cruceña se indicó que “es imposible poder cancelar esta deuda” tomando en cuenta que han disminuido los ingresos por concepto de regalías
En Cochabamba subió a 2,50 el costo del pasaje y hay presión por un alza en otras ciudades. Este lunes panificadores y Gobierno evalúan el precio del pan.
En relación a 2023, representa un “leve decremento” debido a los “bloqueos injustificados” de algunos sectores y políticos, que perjudicaron a toda la población y a la economía nacional.
Este suministro será destinado a la producción de harina subvencionada para los panificadores, quienes continuarán recibiendo a precios preferenciales.
“Este año se puede ya iniciar la construcción de las obras civiles, el próximo año ya empezamos la construcción del montaje de equipos como tal”, explicó el presidente ejecutivo de YLB.
La medida se aplicará tras completar un proceso de socialización del acuerdo entre la alcaldía, los transportistas y los vecinos, basado en un estudio de costos elaborado por la municipalidad de La Paz.