“Se ha hecho un trabajo conjunto, el incendio ya fue sofocado. Esta mañana ha llegado un avión desde La Paz con ayuda humanitaria”, informó el comandante de la Policía de Pando, coronel Óscar Ruiz.
Las autoridades instruyeron a la Jefatura Nacional de Sanidad Vegetal y a la Jefatura Nacional de Inocuidad a implementar mecanismos para la recolección de muestras y la retención aduanera de futuros envíos de este alimento, hasta nuevo aviso.
Culpó de esta situación al centralismo que “asfixia a los departamentos, que nos exige pero que no nos da los recursos que por derecho nos corresponden”.
Un hombre y una mujer son sindicados de ser los autores intelectuales de haber privado de su libertad a un sujeto de 29 años quien fue golpeado y subido por la fuerza a un vehículo.
En este caso, el proceso legal fue activado por la Defensoría del Pueblo, que a su vez solicitó medidas cautelares para proteger a los habitantes de la región del Salar de Uyuni y el medioambiente.
Personal de Bomberos atendió el caso y tras sofocar el incendio se percataron que en el lugar existía una fosa de maceración de cocaína, además de combustible y otros elementos.
El inusual robo ocurrió el sábado pasado, aproximadamente a las 08h00, cuando un minibús ingresó al camposanto con el objetivo de sustraer al menos 40 lápidas que se encontraban almacenadas en un depósito del lugar.
En esta gestión, los jóvenes podrán inscribirse en línea y elegir el regimiento en el que desean prestar servicio, informó el comandante de la Séptima División del Ejército, coronel Marco Antonio Guarachi.
Este lunes los viajes a los diferentes destinos se van retomando de poco, se pudo observar un movimiento considerable en las terminales terrestres del eje central.
El sujeto fue capturado dentro del recinto mientras realizaba campaña en contra de la normativa electoral, generando preocupación entre los presentes por portar objetos peligrosos.
Alrededor de las 09:00, un artefacto explosivo detonó en inmediaciones de la Unidad Educativa José Carrasco, recinto habilitado para la jornada electoral.
La exautoridad permanece en las celdas de la Policía a la espera de su audiencia de medidas cautelares, programada para este sábado 16 de agosto a las 08.00.
El movimiento sísmico se registró a 49 kilómetros al suroeste de Pasorapa, 53 kilómetros al norte-noreste de Sucre y 54 kilómetros al sur-sureste de Aiquile (Cochabamba).
El primer artículo señala que la finalidad del decreto es “proteger el medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana”.
Culpó de esta situación al centralismo que “asfixia a los departamentos, que nos exige pero que no nos da los recursos que por derecho nos corresponden”.