
La feria multisectorial más grande de Bolivia, Expocruz 2025, cerró su última jornada con una asistencia histórica de más de 500.000 visitantes, consolidándose como uno de los eventos económicos, culturales y comerciales más relevantes de la región.
Bajo el lema “Una feria para todos”, la versión 46 de la muestra ferial superó todas las expectativas, no solo en afluencia de público, sino también en generación de oportunidades y en su capacidad de proyectar a Bolivia en el escenario internacional.
La feria contó con la participación de 2.487 marcas expositoras, de las cuales el 68% fueron nacionales y el 32% internacionales. Además, se registró la presencia oficial de 34 delegaciones extranjeras provenientes de cuatro continentes. Este año se sumaron por primera vez países como Corea del Sur, India, Inglaterra, Japón, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Suiza y Suecia, lo que reafirma el carácter global del evento.
Expocruz 2025 logró intenciones de negocios por un total de Bs 1.628.773.086, a través de las actividades de la muestra ferial y de la Rueda de Negocios Internacional de Bolivia, organizada en paralelo.
En términos de impacto económico, el evento generó más de 75.000 fuentes de empleo, entre directas, indirectas e inducidas, contribuyendo de forma significativa al dinamismo económico de Santa Cruz y del país en su conjunto.
En 2024, Expocruz había cerrado con una asistencia estimada de 480.000 visitantes y una intención de negocios de aproximadamente Bs 1.500 millones. Este año, se observa un crecimiento de casi 5% en visitantes y de cerca del 9% en negocios proyectados, marcando una tendencia positiva en la recuperación y fortalecimiento del evento tras los efectos rezagados de la pandemia y otros desafíos económicos globales.
El sector pecuario volvió a ocupar un lugar protagónico con 121 expositores y 1.112 animales en exhibición, incluyendo especies bovinas, bufalinas, ovinas, equinas y camélidas. En esta versión, se llevó a cabo por primera vez el juzgamiento de camélidos de la raza Q’ara, con ejemplares procedentes de Oruro y La Paz. Asimismo, la feria fue sede del XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, considerado el evento más importante del mundo en esta especialidad.
Por otro lado, el escenario principal fue testigo de una variada oferta de arte, cultura y espectáculos, con presentaciones de artistas nacionales e internacionales como Américo, Gisela Santa Cruz, Matamba y Andrés Barba, entre otros. Además, se contó con la participación de 11 orquestas y una serie de shows que amenizaron las 10 noches de feria.
De acuerdo con una encuesta realizada por la firma Captura Consulting, el 96% de los visitantes expresó satisfacción con la feria, mientras que el 83% consideró que la edición 2025 fue mejor o mucho mejor que la del año anterior.
Jean Pierre Antelo Dabdoub, presidente de Fexpocruz, afirmó que los resultados alcanzados “reflejan el crecimiento, la confianza y el potencial que Bolivia tiene para ofrecer al mundo”.
“Expocruz es el espejo de nuestro progreso y un puente que conecta a Bolivia con el mundo”, subrayó Antelo. “Nuestro desafío es seguir abriendo caminos, para que cada versión sea una travesía inolvidable y reafirme que verdaderamente esta es una feria para todos”.
Con estos resultados, Expocruz 2025 no solo refuerza su papel como motor económico, sino también como una vitrina de oportunidades que posiciona a Bolivia en el contexto regional e internacional.