
Los incendios forestales registrados en lo que va del año han afectado un total de 741.371 hectáreas en todo el país, de las cuales el 60% corresponde a pastizales y el resto a zonas boscosas, según informó este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
Aunque las cifras actuales representan una reducción significativa en comparación con las registradas en 2024, las autoridades advierten que la temporada crítica aún no ha terminado.
“Hasta ahora tenemos registrado una afectación de 741.371 hectáreas. Vale decir, no hemos llegado al millón, pero está claro que falta el mes de octubre”, señaló Novillo, recordando que septiembre y octubre suelen ser los meses con mayor incidencia de focos de calor.
Recordemos que durante el mismo periodo del año pasado, Bolivia enfrentó una de las peores crisis por incendios forestales de su historia reciente.
Según datos de Fundación Tierra, a finales de 2024 se contabilizaron 12,9 millones de hectáreas quemadas, con más de 10 millones ya afectadas hasta septiembre. La mayor parte de esa superficie estaba concentrada en el departamento de Santa Cruz.
En contraste, la afectación reportada hasta septiembre de este año es considerablemente menor, pero la cifra sigue siendo alarmante si se toma en cuenta que aún queda más de un mes con alto riesgo de incendios.
Además, mientras que en septiembre de 2024 se registraron hasta 991.903 focos de calor, en lo que va de 2025 solo se han reportado 74.276 focos, según el monitoreo del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Este domingo se reportaron 1.803 focos de calor activos en el país. La mayor concentración se encuentra en los siguientes departamentos: Santa Cruz: 876 focos, Beni: 766 focos, Pando: 105 focos, Cochabamba: 48 focos, La Paz: 6 focos.
El ministro Novillo también informó que, como parte de las acciones contra quienes provocan estos incendios, este año se han instaurado 84 procesos administrativos y 22 demandas penales. Como resultado, ya se dictaron cuatro sentencias condenatorias: tres en Santa Cruz, relacionadas con los incendios en Ascensión de Guarayos, y una en Cochabamba.
Las autoridades reiteraron su llamado a la población a evitar quemas no autorizadas, especialmente en zonas rurales y productivas, donde el riesgo de propagación del fuego es mayor durante esta época del año.