
Oficialmente la Expocruz 2025 ya está en marcha para dinamizar la economía de la región. A las 17.00 se abrieron las rejas de uno de los ingresos del predio para recibir a Deivi Paniagua y Nicole Herrera, que desde hace 20 días acamparon para tener el privilegio de ser los primeros visitantes en ingresar a la versión 49 de la muestra más importante de Sudamérica.
Los recibieron el presidente de la Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, junto al gerente general, Raúl Strauss, quienes les entregaron pases para que puedan ingresar gratis a la feria durante los 10 días.
Para el recibimiento no faltó la tamborita típica que interpretó el Viva Santa Cruz, mientras integrantes de un ballet danzaban al ritmo del que es considerado el segundo himno de la tierra camba.
Deivi incluso lloró de emoción y agradeció a su madre y al apoyo que recibió del público y de los medios de comunicación mientras esperaba durante días en su camping para ingresar. Nicole llegó con su hijo de cuatro años, ya cumplió uno de los sueños, pero tiene aún otro, festejar el cumpleaños de su niño el próximo 24 de septiembre en el escenario principal de la Expocruz.
En una feria que se caracteriza por batir récords Nicole y Deivi han dejado también una marca con sus 20 días de espera. La Expocruz espera 450 mil visitantes y un movimiento económico de $us 200 millones.
Hay unas 2.200 marcas expositoras y 34 delegaciones internacionales. Jean Pierre Antelo resaltó que un 25 % de los visitantes llegan de diversos puntos de Bolivia. La jornada de apertura se denominó como Día de la Familia con la promoción de que dos personas entran con un solo boleto.
Las entradas mantienen su costo en comparación a otros año de Bs 50 para mayores y Bs 25 para menores. En esta ocasión quienes adquieran su boleto para mayores entre las 17.00 y 18.00 solo pagarán Bs 40.
Las principales industrias y empresas de diversos rubros del país han dicho presente en la Expocruz con fuertes inversiones en sus stands, azafatas y diversas actividades para atraer la atención de los visitantes.
El sector pecuario, como es tradición, comenzó sus actividades con anticipación. Ya se eligió a Teo FIV, de la cabaña Santa Bárbara como el toro más pesado con 1.275 kilos. A su vez, Catalina FIV, del Grupo Rojas, se consagró como la gran campeona en producción de leche con un total de 273,6 kilos y un promedio diario de 91,2 kilos.
Con 876 ejemplares hay récord de participación de las razas cebuinas y además se superó en 18 % la cantidad del 2024. El sector pecuario supera los 1.000 ejemplares y este año la novedad es la exposición, solo hasta el lunes, de 16 llamas traídas desde el occidente del país. También son un atractivo para los niños visitantes los miniponis, cabras y ovejas.