Santa Cruz

Insisten en prevención ante riesgo de aumento de casos de chikungunya por las lluvias

Para el tema del chikungunya. Foto: Gobernación de Santa Cruz
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-11-04 16:53:00

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz alertó que las recientes lluvias incrementan el riesgo de un aumento de casos de chikungunya en el departamento, donde ya se confirmaron dos nuevos contagios en la última semana.

El director del Sedes, Julio César Koca, informó que en lo que va del año se registraron 4.069 casos de chikungunya, una cifra que podría elevarse en los próximos meses debido a las condiciones favorables para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta y otras enfermedades como el dengue y el zika.

El anuncio se produce después de varios días de intensas precipitaciones que anegaron distintos barrios de la capital cruceña y zonas del área metropolitana.

Estas lluvias, según el Sedes, han favorecido la acumulación de agua y el crecimiento de maleza, factores que incrementan la presencia de larvas del mosquito vector.

Las zonas con mayor riesgo son La Cuchilla, Los Lotes, Villa Primero de Mayo y Pampa de la Isla, identificadas como áreas endémicas en la encuesta entomológica más reciente.

Koca recordó que la época de lluvias comenzó en octubre y se extenderá hasta marzo o abril del próximo año, lo que podría intensificar la propagación del virus. “Probablemente dengue no tengamos este año, pero sí estamos seguros de que el virus que circulará será el chikungunya”, indicó.

Ante esta situación, el Sedes pidió a la población mantener limpios los patios y eliminar recipientes que acumulen agua, para reducir los criaderos del mosquito.

“Si no actuamos de manera conjunta con las familias, será imposible frenar la proliferación de casos en los próximos meses”, advirtió el director.