
Por segundo año consecutivo, la gobernación de Santa Cruz suspendió el tradicional desfile cívico en conmemoración del 6 de agosto, Día de la Independencia de Bolivia. Este año la fecha es especial al conmemorarse los 200 años de fundación de la patria.
La decisión se debe a las recomendaciones emitidas por autoridades de salud ante el brote de sarampión en el país, que ha generado preocupación por la posible propagación del virus en eventos masivos.
La secretaria de Seguridad Ciudadana de la Gobernación cruceña, Micaela Cuéllar, explicó que se ha optado por evitar la concentración de personas para resguardar la salud pública, especialmente la de niños y personas vulnerables.
“Este acto, sin el tradicional desfile, forma parte de las recomendaciones para evitar la exposición en lugares conglomerados y prevenir los contagios de enfermedades infectocontagiosas”, afirmó.
A pesar de la suspensión del desfile, la Gobernación confirmó la realización de otros actos protocolares. Las actividades se desarrollarán la mañana del martes 6 de agosto, iniciando a las 6:30 con las ofrendas florales en el monumento al Libertador Simón Bolívar, ubicado en la intersección de la avenida Irala y calle La Paz.
Posteriormente, las delegaciones se trasladarán a la Plaza 24 de Septiembre para el izamiento de las banderas a las 8:30. Finalmente, a las 9:00 se celebrará el Te Deum en la Basílica Menor de San Lorenzo, ubicada en la plaza principal de la ciudad.
“Estos son actos públicos, por lo cual esperamos que toda la población participe enalteciendo la historia republicana y los 200 años de la Independencia de Bolivia”, indicó Cuéllar.
Asimismo, se garantizó la implementación de cordones de seguridad y un espacio especial destinado al trabajo de los medios de comunicación. La secretaria también recordó que este año el acto cívico-militar principal se realizará en la ciudad de Sucre, en su calidad de capital constitucional del país y considerada la “cuna de la libertad”.
El año pasado, la gobernación también suspendió el desfile pero entonces adujo la falta de recursos económicos por la reducción de ingresos.