En la lista de los candidatos habilitados por el Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, Robin Oscar Justiniano aparece en la denominada “franja de seguridad” como diputado plurinominal titular.
Según el vocal del TSE, Tahuichi Quispe, la sala plena del ente electoral definirá la situación política de Jaime Dunn entre este lunes o martes con los dos informes de la Alcaldía alteña y de la Contraloría.
Con la sigla de la alianza Unidad, Samuel obtiene un 19,6 %, por delante de Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, que obtiene el 16,6 %. En tercer lugar está Andrónico Rodríguez de la Alianza Popular con 13,7 %.
Quiroga también encabezó la inauguración de casas de campaña en la zona Sur de la ciudad, acompañado por su candidato a vicepresidente, Juan Pablo Velasco, y postulantes a senadurías y diputaciones por La Paz.
El artículo 238 establece que no podrán acceder a cargos públicos electivos aquellas personas que, entre otros casos, ocupen cargos electivos o de libre nombramiento sin haber renunciado al menos tres meses antes del día de la elección.
Acciones judiciales contra candidatos son rechazadas por incumplir requisitos o ser retiradas por sus impulsores. El proceso electoral sigue en marcha.
Desde el Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Departamental de Justicia informaron que se rechazó la medida cautelar, pero que la audiencia de este viernes se realizará como parte del procedimiento. Remarcaron que están garantizadas las elecciones.
El Tribunal Supremo Electoral recuerda que autoridades electas no están obligadas a renunciar para postularse y cuestiona acción de cumplimiento que amenaza la seguridad jurídica del proceso electoral.
En el Foro Agropecuario, el candidato presidencial de APB – Súmate señaló que ya hay un proyecto de ley para impulsar este medida que apunta a favorecer al sector productivo.
En el Foro Agropecuario que se celebra este miércoles, el candidato de la alianza Libre manifestó que la propuesta propone cuatro principios mínimos: seguridad jurídica, tierra, biotecnología y combustibles.
Consultado al respecto en una conferencia de prensa, Fernández dijo: “no hay acuerdo político, no hay acuerdo con ningún partido político, y eso yo quiero ratificar de que nosotros los acuerdos lo estamos haciendo directamente con las organizaciones sociales”.
Samuel Doria Medina remarcó que “si en algún momento hay contradicción entre el medioambiente y la producción, no voy a dudar de definir por la producción porque eso es lo estratégico para el país en los próximos años”.
El presidente de la Alianza, Félix Patzi, explicó que había un cuarto intermedio en actividades proselitistas debido al conflicto que atravesaba el país, pero ahora se convocó a este encuentro para promover el programa de gobierno.
Libre pidió una investigación al respecto, mientras que la alianza Unidad calificó la denuncia como parte de una "guerra sucia" contra su candidato presidencial.
“Todo está armado para él. No puedo entender cómo algunos compañeros, sabiendo que es un candidato improvisado y respaldado por el gobierno, igual se suman”, declaró.