Santa Cruz,
Jueves 21 de Agosto de 2025, 18:51
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Jueves 21 de Agosto de 2025, 18:51
Santa Cruz,
Jueves 21 de Agosto de 2025, 18:51
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

Rodrigo Paz propone legalizar autos “chutos” como parte de su modelo de “capitalismo para todos”

Dijo que el capitalismo existente en Bolivia no tiene la lógica del capitalismo de consumo, sino es un capitalismo productivo y comercial.

El candidato presidencial Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC)
| ERBOL | 2025-06-28 08:56:42

En entrevista con El Ánfora, el candidato presidencial Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), explicó la propuesta que tiene para el país instaurar un modelo de “capitalismo para todos”, que reconozca de manera realista la dinámica económica que existe en Bolivia.

Dijo que el capitalismo existente en Bolivia no tiene la lógica del capitalismo de consumo, sino es un capitalismo productivo y comercial.

En ese sentido, planteó la necesidad de un proceso de formalización de esa lógica económica para que las personas, por ejemplo, puedan acceder a créditos y no se vean forzadas a acudir a usureros.

Su plan de reconocimiento de lo informal incluso alcanza a los autos “chutos”. “Parece que fuera un pecado tener un auto chuto en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto chuto en Bolivia. La mayoría de esos 5.700.000 informales, hasta los formales tienen autos chutos. Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”, manifestó.

Como parte de la visión realista, Paz planteó también la formalización en el sector de la minería, que también incluya el pago de impuestos de este sector.

Respecto a las urgencias económicas que tiene Bolivia, el candidato del PDC sostuvo, como Nayib Bukele, que “si no se roba, alcanza”. Además rechazó alternativas como acudir al Fondo Monetario Internacional.

Planteó un sistema monetario de bandas para el dólar, acompañado de un fondo que sirva para estabilización del tipo de cambio.

Asimismo, se pronunció a favor de liberación de exportaciones. En cuanto a las importaciones, dijo que declarará arancel cero para los productos, excepto los que se producen en Bolivia.

En el plano político, el candidato planteó modificar la Constitución para no permitir la reelección. También sugiere armar una comisión, a la cabeza de Eduardo Rodríguez Veltzé, para reformar la justicia.

Respecto al narcotráfico, el candidato Rodrigo Paz dice que el Chapare podría ser un centro turístico con solo aplicar las normas que existen. Sugiere instalar a la Fuerza Aérea en esa región.

Más información
El laberinto de Rodrigo Paz: entre el fantasma del MAS, el rechazo en su tierra y un capitán incómodo

El laberinto de Rodrigo Paz: entre el fantasma del MAS, el rechazo en su tierra y un capitán incómodo

El voto nulo arrasó en el Chapare y Rodrigo Paz fue el candidato que más apoyo recibió en las urnas

El voto nulo arrasó en el Chapare y Rodrigo Paz fue el candidato que más apoyo recibió en las urnas

Manfred sobre su apoyo a Rodrigo o Tuto: “No tengo preferencia por alguno, por el momento”

Manfred sobre su apoyo a Rodrigo o Tuto: “No tengo preferencia por alguno, por el momento”