
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz determinó archivar dos recursos presentados en los últimos días, que buscaban la inhabilitación de candidatos, bajo el argumento de que no habían renunciado a sus cargos electivos.
La admisión de ambos recursos causó preocupación en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que el jueves advirtió que se vulneraba el principio de preclusión y los compromisos asumidos desde el Órgano Judicial para garantizar el desarrollo del proceso electoral y respetar la fecha de votación, el 17 de agosto.
La primera acción de cumplimiento fue presentada por el diputado Henry Gutiérrez Farell, de la alianza Creemos pero que actualmente apoya a Manfred Reyes Villa. Presentó el recurso el 24 de junio con el fin de inhabilitar a tres candidatos del MAS en Santa Cruz.
Sin embargo, el propio Gutiérrez retiró la demanda en las últimas horas, decisión que fue aceptada por la Sala Constitucional segunda. El 23 de junio, el abogado Carlos Villarroel, también presentó una acción de cumplimiento pidiendo que se inhabilite a cinco candidatos a la presidencia que continúan ejerciendo sus cargos públicos.
Sin embargo, la Sala Constitucional desestimó este recurso por incumplir requisitos formales. Candidatos como Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina habían rechazado los intentos de afectar las elecciones con acciones ante los juzgados.
Este mismo viernes, Rómer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó el compromiso del Órgano Judicial de garantizar las elecciones de agosto, pidió además empezar a confiar en la justicia y no caer en susceptibilidades sin sustento.
“El pueblo boliviano necesita certidumbre. Hay que respetar la preclusión: cuando una etapa se cumple, hay que avanzar. Eso es lo que pidió el doctor (Oscar) Hassenteufel, eso es lo que ha pedido el Tribunal Electoral, y eso es lo que debemos respetar”, enfatizó Quiroga en declaraciones a los reporteros en Santa Cruz.