
Para las elecciones subnacionales del 22 de marzo del 2026 hay 32 agrupaciones políticas habilitadas en Santa Cruz, ocho de alcance departamental y 24 a nivel municipal, informó la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz (TED), María Cristina Claros, este martes.
Según la ley aprobada por el parlamento puede participar las organizaciones que hubieran obtenido su personería 90 días antes del lanzamiento de la convocatoria oficial, que se realizó el pasado jueves 20 de marzo.
En el ámbito departamental están habilitadas Creemos, Fuerza y Esperanza (FE), ASIP, Nuevo Poder Ciudadano (NPC), Santa Cruz Para Todos (SPT), Seguridad, Orden y Libertad (SOL), Unidos y Vos. Según Claros, 12 agrupaciones políticas de reciente creación quedaron fuera de la carrera electoral por las restricciones impuestas por la ley.
Para este miércoles está previsto que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) apruebe el calendario de actividades donde se definirán las fechas del empadronamiento masivo, registro de candidatos y alianzas con miras a los comicios.
Para el municipio de Santa Cruz han surgido como precandidatos Gary Añez, Carlos "Mamén" Saavedra, la exalcaldesa Angélica Sosa, la exconcejal Rosario Schamisseddine y el actual presidente del Concejo, Juan Carlos Medrano.
Luis Fernando Camacho ya confirmó que irá a la reelección en la gobernación y su exaliada, Paola Aguirre, también busca postular. Juan Pablo Velasco, excandidato a vicepresidente, ha mostrado también su intención de postular, aunque aún no define si aspirará a un cargo en la gobernación o la alcaldía.