Santa Cruz

Ante pronóstico de lluvias, preocupa un punto inestable en Achira por riesgo de nuevo deslizamiento

Personal militar se sumó a los trabajos de limpieza de lodos y escombros en Achira. Foto: Gobernación de Santa Cruz
Santa Cruz | | 2025-11-20 17:56:00

Tras un nuevo sobrevuelo por la zona afectada por los desastres en Santa Cruz, las autoridades departamentales confirmaron que hay un punto altamente inestable en el cerro de Achira, justo donde se originó el deslizamiento del lunes.

El gobernador Luis Fernando Camacho informó que la quebrada principal la misma que arrastró lodo y piedras hacia la comunidad recibe el flujo de cinco ramales a cada lado, lo que multiplica la fuerza del agua que baja del cerro y mantiene en riesgo a las familias del sector.

El gobernador describió que en la parte alta no hay vegetación que amortigüe la caída del agua y que, además, en medio de la quebrada principal hay rocas de gran tamaño, “más grandes que una casa de dos pisos”, cuya inestabilidad preocupa a los equipos técnicos.

Removerlas tampoco es una alternativa segura, porque podría generar un descenso masivo de material. A esto se suma que la zona superior está saturada de barro, lo que impide el ingreso de maquinaria pesada.

“Hasta arriba es prácticamente imposible subir, y menos ahora que todo está lleno de mazamorra”, advirtió Camacho. Por ese motivo, anunció que se mantienen listos para evacuar a la población hacia Samaipata si las lluvias se intensifican.

La advertencia del gobernador coincide con el pronóstico del Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi). Su director, José Antonio Rivero, informó que se prevén nuevas lluvias para este viernes 21 y la madrugada del sábado 22, con intensidades estimadas entre 35 y 45 milímetros.

Estas precipitaciones afectarían principalmente la cuenca alta del río Piraí, en Samaipata, justo donde se originó el desastre que golpeó a Achira. “La alerta es para todo el departamento, pero especialmente desde la cuenca alta en Samaipata hasta la cuenca baja en San Pedro”, señaló.

Rivero indicó que se desplegó maquinaria para rehabilitar quebradas y alcantarillas, con el objetivo de evitar que las próximas lluvias generen un nuevo colapso en la zona.

También se movilizó personal técnico hacia Yapacaní donde el río llegó a una crecida de 8,5 metros y a municipios como Lagunillas, Cotoca, Cuatro Cañadas, Okinawa, Camiri, Fernández Alonso y San Pedro.

En Colpa Bélgica, aclaró que el puente permanece estructuralmente estable, aunque el acceso quedó erosionado por el fuerte caudal. Este jueves se cerró de nuevo el tráfico vehicular con el fin de habilitar el paso no solo a vehículos, sino también a los camiones.