País

Gobierno estima un ahorro de $us 1.000 millones anuales con la reducción de ministerios, viceministerios y direcciones

El viceministro Julio Linares, en conferencia de prensa.
País | ABI | 2025-11-20 16:46:42

La restructuración del Órgano Ejecutivo emprendida por el presidente Rodrigo Paz Pereira, mediante la disminución de ministerios, viceministerios y direcciones, permitirá un ahorro proyectado de al menos $us 1.000 millones cada año, indicó el viceministro de Coordinación de la Gestión Pública, Julio Linares.

El Decreto Supremo 5488 establece la reestructuración del Ejecutivo con la reducción de los ministerios de 17 a 15 (aunque ahora bajarán a 14 con la reciente desaparición del Ministerio de Justicia), de los viceministerios de 58 a 54, y la eliminación de 15 direcciones, todo esto en el marco de la política de austeridad y de mayor eficiencia de la gestión pública.

“Tenemos que ahorrar al menos tres puntos del déficit fiscal, eso más o menos son 1.000 millones de dólares en un año”, señaló Linares a Radio Fides. Por ejemplo, indicó que en el Ministerio de la Presidencia al que pertenece su viceministerio, se bajará en al menos un 30% el personal, pese a que ese despacho asumió la concentración del trabajo de dos ministerios.

“Hay que tomar en cuenta no solamente el número porque no nos basamos en el número o cuánto se ha reducido. He escuchado (que el Ministerio de la Presidencia) está aumentado (funcionarios) en vez de decrementar y no es así, tenemos en la estructura organizacional, aunque ahora se haya dividido este viceministerio, vamos a tener el 30% menos de personal”, indicó.

Asimismo, la autoridad anunció que el decreto será sustituido por una Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE) que pasará por la aprobación de la Asamblea Legislativa, con la finalidad de modernizar y transparentar la estructura estatal, ya que desde 2007 los decretos sobre el tema se adaptaron a intereses caudillistas que deterioraron la institucionalidad.

“El tema no va en el número de ministerios y viceministerios con el gasto corriente, lo que estamos haciendo es readecuar la estructura organizacional (…) eso es lo que la gente tiene que entender, estamos readecuando y queriendo desmantelar, transformar una estructura organizacional gubernamental con sus ministerios y viceministerios que estaba hecha a la medida de la corrupción”, agregó.