
Las persistentes lluvias que cayeron en las últimas horas provocaron desbordes, mazamorras y el colapso de caminos en comunidades del municipio de La Asunta, en el norte de La Paz, donde más de 50 familias están damnificadas.
La Alcaldía confirmó que se alista una declaratoria de emergencia y pidió apoyo de la Gobernación y el Gobierno nacional para evitar mayores pérdidas materiales y salvar las viviendas afectadas.
“Estamos muy preocupados como gobierno municipal. Nos encontramos con este desastre de las fuerzas de la naturaleza, hemos estado pasando momentos muy críticos”, declaró el alcalde Benjamín Chuquimia, en entrevista con Bolivia Tv.
El municipio verificó hasta ahora la difícil situación de más de 50 familias, aunque el número puede aumentar conforme continúe la revisión en áreas alejadas.
“Tenemos casas, viviendas, unidades educativas que han colapsado con lodo y mazamorra, esa es la preocupación. Hay personas damnificadas, más de 50 personas, aún tenemos que seguir revisando. Hasta hoy tenemos revisado más de 50 familias enteras”, detalló.
Chuquimia remarcó que la situación es crítica y que se desplegó toda la maquinaria municipal para atender las emergencias. La magnitud del desastre interrumpió la actividad escolar.
“Hay niños que están en edad escolar y no pueden asistir a clases”, lamentó el alcalde.
De acuerdo con las primeras evaluaciones, los sectores más afectados son Totora Grande, Las Mercedes, Charobamba, Mercedes I, Villa Esperanza, San Antonio y Río Seco.
En Charobamba, el puente principal colapsó debido a la mazamorra; además, varias viviendas, calles y unidades educativas quedaron anegadas y cubiertas de lodo.
Chuquimia aseguró que, pese a los daños materiales, no se reportan fallecidos ni desaparecidos.
“Gracias a Dios no tenemos muertes ni accidentes. Solo tenemos casas y unidades educativas que han colapsado con lodo y mazamorra”, remarcó.
Equipos de Desarrollo Económico Productivo y Medio Ambiente distribuyeron vituallas, colchones y camas para apoyar a las familias afectadas.
El burgomestre recordó que La Asunta es un municipio amplio y disperso, con comunidades que requieren atención urgente. Las tareas de apoyo se coordinan con los dirigentes de ambas federaciones del municipio, La Asunta y Chamaca, que agrupan 39 centrales.
La Alcaldía advirtió que la situación puede empeorar si persisten las lluvias, por lo que insiste en la necesidad de recibir apoyo departamental y nacional para reforzar la intervención y garantizar la seguridad de las familias damnificadas.