
La lucha contra la corrupción fue una de las promesas electoralesde Rodrigo Paz. A una semana de su posesión como presidente, esta política comienza a aplicarse con auditorías y procesos en estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y Boliviana de Aviación (BoA).
El Mandatario dio un primer diagnósticoel domingo, cuando habló del “posible robo” de más de $us 15.000 millones en la gestión anterior,trasuna primera “autopsia” realizada por los ministerios. “Esto no podemos dejarlo pasar, este no es un tema político, es que nos han robado parte del futuro de la patria unos cuantos ladrones”, afirmó en una conferencia ante los medios de prensa.
Las certificaciones de este daño económico al Estado, además de otros avances en las investigaciones, serán presentados en los próximos días. No obstante, los primeros pasos de esta intervención del Gobierno se dieron la anterior semana en algunas compañías públicas, como YPFB, donde se descubrieron irregularidades relacionadas con la distribución de combustibles en el país.
Por ejemplo, el viernes se anunció,de manera preventiva,el cambio del personal de laplanta dealmacenaje dehidrocarburos de Senkata,en la ciudad de El Alto,yla presentación deuna querelladespués dela detección deun presunto desvío decarburantes mediante camiones cisterna. La presidencia de la petrolera remarcó que no se permitirá ningún ilícito en la institución.
Dos días antes, se destituyó al jefe Distrital Comercial Amazónico de YPFB, en el marco de las indagaciones por presuntos hechos de corrupción vinculados a la venta irregular de diésel en el municipio de Riberalta, Beni. Asimismo, se determinó que la subsidiaria Botrading “no va más” por supuestas actividades ilícitas relacionadas con sobreprecios que son investigadas por la Fiscalía.
Mientras que en Emapa,el ministro interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Óscar Justiniano, definió su intervención tras detectarse indicios de corrupción. Además, en BoA se estableció el inicio de una auditoría integral para determinar su situación administrativa, operativa y financiera, para garantizar un servicio “eficiente, seguro y confiable” para toda la población.
Paz indicó que dio una instrucción al ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, para que gestiones todos los procesos de corrupción con “denuncias puntuales”, garantizando de que no habrá impunidad. “Hemos encontrado una cloaca, que es una suerte de pulpo con tentáculos que están más allá de nuestro alcance, que día a día que pasa descubrimos situaciones muy complejas”, denunció.