Santa Cruz

El Día cumple 38 años como protagonista de la democracia boliviana

Nuestro histórico periódico cruceño celebra más de tres décadas de servicio al país, manteniendo su compromiso con la libertad de expresión, el pluralismo y la defensa de los valores republicanos en tiempos de polarización.

Foto: El Día
Santa Cruz | Redacción El Día | 2025-10-13 16:54:00

El 13 de octubre de 1987, Santa Cruz de la Sierra amanecía con una nueva voz. Ese día, El Día salía a las calles por primera vez, marcando el nacimiento de un proyecto periodístico que no solo informaría, sino que también se convertiría en una trinchera de pensamiento libre en una Bolivia que empezaba a transitar los caminos de la democracia.

Su fundador, Luis Gutiérrez Dams, abogado y periodista, fue un visionario. Su participación en la lucha por la descentralización y su papel como asesor del Comité pro Santa Cruz lo llevaron a concebir un medio que reflejara las aspiraciones de progreso, justicia y autonomía del oriente boliviano. El Día nació con una misión clara: defender los intereses de Santa Cruz y promover un debate crítico y constructivo sobre el país.

Tras su fallecimiento en 1996, el legado de Gutiérrez Dams no se extinguió. El periódico atravesó una profunda transformación en 1997, cuando pasó a denominarse El Nuevo Día bajo la administración del grupo La Razón. Aun en medio de los cambios de diseño y enfoque editorial, la esencia permaneció: servir a la verdad y sostener una prensa libre.

En 2009, bajo la presidencia de Cayetano Llobet, el medio recuperó su nombre original y dio el salto a la era digital. Con ello, El Día combinó su tradición impresa con una presencia activa en plataformas digitales, adaptándose a las nuevas audiencias y consolidándose como un referente nacional del periodismo responsable.

Hoy, al cumplir 38 años de existencia, El Día reafirma su papel como pilar de la prensa independiente en Bolivia, en un contexto político marcado por la polarización y la crisis de credibilidad institucional. En tiempos en que el poder busca uniformar las voces, El Día se mantiene como un espacio plural, abierto al debate y defensor del disenso.

Durante los 20 años de hegemonía del régimen del MAS, el periódico fue uno de los bastiones más firmes en la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos. No hubo un solo día en que el diario no alzara su voz en favor del pluralismo político, del respeto a la ley y de la vigencia del Estado de derecho.

El Día denunció los excesos del poder, el despilfarro de los recursos públicos, las nacionalizaciones forzadas y la creación fallida de empresas estatales. Con una línea editorial clara y valiente, se convirtió en un referente del periodismo crítico y republicano, defendiendo la libre empresa, la inversión privada y el derecho de los bolivianos a prosperar en libertad.

A lo largo de su historia, el diario ha sido también un firme defensor de la región cruceña, motor económico del país y blanco de ataques políticos y económicos. Desde sus páginas se ha reclamado justicia, autonomía y respeto para un departamento que ha sido clave en el desarrollo nacional.

En tiempos en que la desinformación se multiplica y las fronteras entre noticia y propaganda se diluyen, El Día reafirma su compromiso con la veracidad, la ética y el equilibrio informativo, principios que lo han guiado durante casi cuatro décadas.

Su redacción, integrada por periodistas de distintas generaciones, continúa formando profesionales con vocación, espíritu crítico y compromiso con la verdad, manteniendo viva la visión fundacional de Gutiérrez Dams: servir a la sociedad a través del periodismo libre y responsable.

Hoy, El Día no solo celebra un aniversario más, sino que conmemora su papel en la historia democrática del país. Su voz, firme y constructiva, sigue resonando como la de aquel periódico que hace 38 años decidió no ser espectador, sino protagonista de la historia boliviana.