
Legisladores del “evismo” y de la oposición consideran que no corresponde juicio de responsabilidades para los magistrados autoprorrogados. En tanto, desde el “arcismo” expresan que sí procede el mecanismo contra esos tribunos cuestionados.
“No les corresponde juicio de responsabilidad, ellos dejaron de ser autoridades. El año 2023 dejaron de ser magistrados, por tanto, no les corresponde juicio de responsabilidades, corresponde (juzgarlos) en la vía ordinaria”, aseguró el diputado Santos Mamani, jefe de bancada de los legisladores “evistas” de Cochabamba.
El tema cobra vigencia después de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, denunciara ante la Fiscalía a los magistrados autoprorrogados. El miércoles, la Fiscalía remitió esa demanda al Legislativo, para que esa entidad se pronuncie en el marco de un eventual proceso especial.
La senadora Silvia Salame sostuvo que los tribunos autoprorrogados no están reconocidos, dado que se “autonombraron”, por lo que no corresponde que la Ley 044 -que es para juzgar al presidente, vicepresidente y altos magistrados- los blinde con un caso de corte.
“Ellos no están reconocidos y se han autonombrado y la ley 044 no puede blindar con un juicio de responsabilidades personas que no tienen legitimidad ni legalidad”, manifestó la legisladora de la oposición.
En tanto, en el “arcismo” la postura es diferente. La diputada Rosario García sostuvo que los magistrados cuestionados deben ser procesados a través de un caso de corte en el Legislativo. "Tienen que ser sancionados con juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, manifestó.