País

Advierten que en Bolivia circulan 1,5 millones de autos chutos que consumen gasolina subvencionada

Entre enero y julio, la venta de gasolina fue de 8.383.396 barriles y la de diésel 8.339.333 barriles. Entre 2006 y 2025, el subsidio a la gasolina y el diésel pasó de 265 millones de bolivianos a 15.156 millones de bolivianos.

Autos chutos incautados por la Aduana en 2022. Foto: ABI
País | Visión 360 | 2025-10-02 15:34:06

El gerente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Luis Encinas, denunció que en Bolivia circulan 1.500.000 vehículos chutos, que consumen cada día gasolina subvencionada y que el país debe importar a costos altos.

El ejecutivo expuso las cifras en una entrevista con la red Unitel y manifestó que esto denota una permisividad de las autoridades e instituciones llamadas por ley para evitar este flagelo social y económico.

Encinas afirmó que la falta de voluntad política es la principal razón por la que no se ha podido controlar el contrabando de vehículos, pese a que existe una normativa que no se cumple. Además, señaló que las instituciones encargadas de controlar el contrabando no funcionan de forma adecuada.

“Se han abierto las puertas, pese a que si uno revisa la estructura normativa del país se crearon argumentos para parar y eso está vigente y se han hecho algunas adecuaciones para estimular el tema del contrabando posterior”, precisó.

Para la Cámara Automotor Boliviana, urge cerrar la puerta a la ilegalidad con políticas claras y aplicando la ley. También sugirió dar un valor a los vehículos indocumentados y permitir que los dueños los vendan al Estado, como se hace en Costa Rica, para renovar el parque automotor y evitar el ilícito.

“Tenemos un millón y medio de autos chutos, que, imagínese, pretenden nacionalizar y si ingresarían a consumir combustible, a circular por las ciudades, ¿se imaginan el caos que habría?”, señaló.

Se conoce como “chutos” a los vehículos que se importan de manera ilegal desde las zonas francas de Chile. Estos motorizados no cumplen las normas medioambientales, técnicas y de otra índole que rigen en Bolivia. De hecho, algunos llegan con el volante en el costado derecho, que luego son “transformados” en algunos talleres.

En 2024, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reveló que los autos indocumentados o con placas clonadas desvían cada mes 14 millones de litros de combustible subsidiado por el Estado. Si el litro cuesta 3,74 bolivianos, se estima que el país pierde 52.360.000 bolivianos.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó la anterior semana que el aumento del ingreso de vehículos indocumentados al país, conocidos como autos “chutos”, está vinculado en parte a anuncios de partidos políticos de “legalizarlos” en el marco de la actual contienda electoral.

Consumo de carburantes elevado

Según un informe de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, la venta de gasolina en Bolivia, en el periodo enero-julio en el mercado interno, pasó de 8.167.142 barriles en 2023 a 8.591.907 en 2024 (lo que representa un aumento del 5%) y solo se redujo levemente en 2025, a 8.383.396 barriles (lo que implica una baja del 2%).

El consumo de diésel mostró un comportamiento similar: se redujo a menos de 1% en 2024 (de 8.220.249 a 8.150.429 barriles) y volvió a crecer en 2% en 2025, alcanzando 8.339.333 barriles.

Los datos de producción muestran un deterioro sostenido. En el periodo enero-julio de 2024, la producción de gasolina automotor fue de 3.550.506 barriles, lo que significó una caída de 6% respecto a 2023; y en 2025, descendió aún más hasta 2.869.310 barriles, casi un 20% adicional (681.196 barriles menos que en 2024).

En el caso del diésel, en el mismo periodo, la producción bajó de 1.315.175 barriles en 2023 a 1.095.939 barriles en 2024 (una reducción del 17%), y luego cayó a apenas 776.997 barriles en 2025, equivalente a una disminución cercana al 30% (318.942 barriles menos que en 2024).

Costo de subvención

Para la subvención a los carburantes, insumos y aditivos, el Presupuesto General del Estado 2025 asignó la suma de 15.156 millones de bolivianos.

Entre 2006 y 2025, el subsidio a la gasolina y el diésel pasó de 265 millones de bolivianos a 15.156 millones de bolivianos, es decir un aumento del 5.619%.