
El Viceministerio de Defensa del Consumidor, la dirigencia de transporte federado y otras instancias acordaron este miércoles instalar la próxima semana una mesa técnico-legal para revisar la normativa sobre la cual actúan Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para la provisión de combustibles.
“Se ha acordado convocar la próxima semana a una mesa técnico-legal para revisar toda la normativa que tenemos actualmente vigente sobre la cual está actuando Yacimientos y la ANH”, informó el titular de esa cartera de Estado, Jorge Silva, en conferencia de prensa.
Indicó que, mediante esa mesa técnico-legal, también se revisará cuáles son las trabas “para no podernos adecuar” a lo que actualmente el país está atravesando en relación con el suministro de combustibles.
En ese sentido, se trabajará de forma conjunta a fin de evitar en el futuro problemas como los relacionados con algunas denuncias de irregularidades en la calidad del combustible, “que lamentablemente hoy estamos atravesando”.
Lo que se busca es tomar medidas estructurales para evitar en el futuro estas afectaciones, no solamente en el transporte federado, sino también en toda la población boliviana que tiene un motorizado, aseguró el viceministro.
Silva y la dirigencia de los choferes que denunciaron alteraciones en la calidad de la gasolina en pasados días se reunieron este miércoles para abordar esa situación y despejar la incertidumbre ciudadana.
Las otras instituciones convocadas por la autoridad fueron también la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Cámara Boliviana Automotriz (CBA), entre otras instancias, como la universidad del sistema público.