
En el Pabellón de Municipios Cruceños de la Expocruz 2025, dos productos locales se robaron la atención por su diversidad, innovación y potencial económico: la flor de Jamaica y el totaí, ambos cultivados y procesados por emprendedores del departamento de Santa Cruz.
Flor de Jamaica: una alternativa productiva con historia en El Torno
La flor de Jamaica se ha consolidado como uno de los cultivos estrella del municipio de El Torno, donde más de 50 productores cultivan esta planta en extensiones que oscilan entre una y cinco hectáreas cada uno. En total, se estima que hay más de 200 hectáreas sembradas en esta región.
Mariluz Hurtado, productora de la Quinta La Dulzura, explicó que El Torno fue el primer municipio en Santa Cruz en implementar este cultivo, hace aproximadamente 14 años. Desde entonces, la flor de Jamaica ha ganado terreno no solo como cultivo, sino también como producto procesado con alto valor agregado.
“Producimos mermeladas, concentrados, licores, flor deshidratada, harina y hasta snacks tipo chicharrón de Jamaica. Todo se aprovecha. La cosecha, el secado y la transformación lo hacemos en su mayoría mujeres”, comentó Hurtado durante su participación en la feria.
La siembra se realiza principalmente en el mes de noviembre, y la mejor cosecha se da en abril, aunque puede producirse todo el año con variaciones en la calidad.
La flor de Jamaica se ha posicionado como una fuente de ingreso sostenible, especialmente para mujeres del área rural, quienes lideran gran parte del proceso productivo y comercial.
Totaí: del juego infantil a la innovación gastronómica
Otra propuesta que atrajo la atención en Expocruz fue el uso del totaí (Acrocomia totaí), un fruto de palmera tradicionalmente subutilizado, que ahora se transforma en helados y mermeladas artesanales gracias al emprendimiento de Yesenia Gil Barba, técnica superior en Química Industrial.
Yesenia presentó su marca Delitotaí, una iniciativa que nació como proyecto de grado y que hoy representa una innovación dentro de la gastronomía natural.
Luego de ocho meses de investigación y pruebas artesanales, logró desarrollar productos a base del totaí, aprovechando su sabor, su pulpa anaranjada y su alto contenido en vitamina A, aceites y proteínas.
La materia prima proviene de la comunidad Juan Salvador, en la provincia Germán Busch, donde encontró una variedad de totaí con mayor tamaño y pulpa más densa, características que atribuye a la cercanía del cerro Mutún y su alto contenido de hierro.
Para el helado, la pulpa se trabaja en dos formas: húmeda y fresca, logrando una textura con pequeños trozos del fruto que se sienten al probar el barquillo.
Actualmente, Yesenia también produce mermeladas y ya trabaja en un nuevo derivado: un licor fermentado a base del fruto.
El totaí es conocido en la región como una palmera ornamental, pero en países como Paraguay también se utiliza para la producción de aceite y biocombustibles.
En Santa Cruz, es una especie con amplia presencia, aunque poco aprovechada hasta ahora.
Ambas iniciativas no solo destacan por la originalidad de sus productos, sino también por su impacto en la economía local.
La producción de flor de Jamaica representa una alternativa agrícola rentable en municipios como El Torno, mientras que el totaí empieza a abrirse camino como insumo agroindustrial con potencial comercial y nutricional.
Expocruz 2025 ha servido como vitrina para que estos productos lleguen a nuevos mercados, impulsando así el desarrollo productivo del departamento y visibilizando el trabajo de productores locales que apuestan por la transformación y la innovación en la agroindustria cruceña.