Santa Cruz

Culturas que se unen: Expocruz muestra las propuestas de diversos países y continentes

En esa línea, el Pabellón Internacional se consolida como uno de los espacios más vibrantes y enriquecedores al reunir en un solo lugar culturas, productos y tecnologías de diversas partes del mundo.

El stand de la comunidad árabe en Bolivia. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-09-26 14:33:07

Durante 10 días, la Expocruz 2025 se convierte en un gran espacio multicultural donde convergen propuestas de diversos países y continentes. En esa línea, el Pabellón Internacional se consolida como uno de los espacios más vibrantes y enriquecedores al reunir en un solo lugar culturas, productos y tecnologías de diversas partes del mundo. Países de Asia, Medio Oriente, el Caribe y América Latina se dieron cita para mostrar no solo sus avances comerciales, sino también su herencia cultural, su gastronomía y sus propuestas económicas.

La participación internacional se traduce en un importante aporte al desarrollo económico y cultural de Bolivia, generando oportunidades de inversión, fortalecimiento de relaciones bilaterales y una experiencia intercultural que promueve el entendimiento entre naciones.

Japón: Tecnología y tradición alimentaria

Tras una ausencia de tres años, Japón vuelve con fuerza a la feria con la participación de más de cinco empresas, destacándose el sector alimentario. En representación de la colonia japonesa San Juan, Christian Roda explicó que una de las empresas más reconocidas es Caisy, dedicada a la producción de huevos, uno de los alimentos básicos más consumidos y fuente importante de proteína en el país.

El stand japonés también destaca lsu producción de arroz, que según Roda, depende de múltiples factores climáticos y campañas de promoción para incentivar su consumo local. Las empresas japonesas buscan reforzar su presencia en el mercado boliviano con productos de alta calidad, al tiempo que fortalecen los lazos con la comunidad y promueven su tecnología agrícola.

República Dominicana: Primera vez en la feria con música, cacao y puros

Por primera vez en la historia de la muestra, República Dominicana se hace presente con un stand cargado de identidad cultural y comercial. Encabezado por la embajadora Sara Paulino, el pabellón dominicano exhibe lo mejor de su país: música como el merengue y la bachata, imágenes de sus playas y campos, además de una variedad de productos como guineo orgánico, cacao, café, ron y puros de exportación.“Venimos con la misión de unir a nuestros pueblos, fortalecer lazos de amistad y abrir caminos para la inversión y el turismo bilateral”, afirmó la embajadora Paulino.

En ese marco, Tito, director de Asuntos de Sostenibilidad de una de las principales fábricas de cigarros de la isla, destacó que República Dominicana es el mayor productor mundial de cigarros, con exportaciones hacia Estados Unidos, Alemania y otros mercados clave.

La participación dominicana en Expocruz 2025 busca posicionar sus productos premium en el mercado boliviano, aún poco familiarizado con este tipo de artículos.

Mundo árabe: Unidad cultural y productos tradicionales

El stand árabe es otro de los grandes atractivos del pabellón. Representando a los 22 países de la Liga Árabe, la comunidad residente en Bolivia muestra su rica diversidad cultural a través de productos tradicionales como el café árabe, el anís, libros de recetas familiares, indumentaria de danza y accesorios culturales.

“Queremos difundir la cultura árabe, nuestras costumbres, la gastronomía y también promover el entendimiento en medio de un contexto internacional complejo”, señaló Clave Adager, tesorera de la comunidad árabe en Bolivia.

Con una población estimada de 70.000 descendientes en el país, la comunidad árabe se consolida como un actor activo en el fortalecimiento cultural y económico, a través de sus aportes comerciales y sociales en distintas regiones de Bolivia.

China: Innovación tecnológica de la mano de Orión

Por parte de Asia, también destaca la participación de la empresa Orión, representante boliviana de una de las firmas líderes en tecnología interactiva de origen chino. En su debut en la feria, Orión presenta pantallas interactivas "seis en uno" que funcionan como computadora, proyector, monitor, pizarra digital, tablet y sistema de videoconferencia.

“Son soluciones tecnológicas adaptables a diferentes sectores como educación y empresas. Estamos mostrando cómo estas herramientas pueden revolucionar la forma de trabajar y aprender”, explicó Ricardo Roy, representante de ventas de Orión en Bolivia.

Las pantallas incluyen sistemas operativos Android 13 y Windows, 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD, destacando por su funcionalidad y eficiencia. La empresa ya ha iniciado acuerdos con instituciones educativas y corporativas en el país.

El Pabellón Internacional de la Expocruz 2025 no solo es una muestra de productos y servicios; es un punto de encuentro cultural y comercial. Las delegaciones internacionales no solo buscan vender, sino crear puentes duraderos de colaboración e intercambio con Bolivia.