
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz informó este martes sobre la situación epidemiológica del sarampión y la tos ferina, conocida como coqueluche, que continúan en vigilancia activa en el departamento.
Según el director del Sedes, Jaime Bilbao, hasta la fecha se han registrado 221 casos acumulados de sarampión, de los cuales 65 permanecen activos, y 170 casos de coqueluche, que incluyen a cuatro niños hospitalizados con una evolución estable.
En lo que va del año, las enfermedades ya han cobrado la vida de ocho personas.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias reiteraron la necesidad de mantener las medidas de prevención y reforzar la vacunación.
El trabajo se concentra en municipios como Pailón y San José de Chiquitos, además de campañas de vacunación en ferias y en comunidades rurales, incluidas las colonias menonitas.
Bilbao detalló que la propagación del sarampión se mantiene en 22 municipios, entre ellos Santa Cruz de la Sierra, Montero, El Torno, Camiri, Concepción y San Ignacio, sin que hasta el momento se hayan sumado nuevas localidades.
En cuanto a la inmunización, el Sedes recordó que los niños de 5 a 9 años deben completar su esquema con la segunda dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas), mientras que los niños de 10 a 12 años deben recibir una dosis de la vacuna SR. Asimismo, se indicó que los contactos de casos sospechosos o confirmados deben vacunarse de acuerdo a la edad correspondiente.
El director del Sedes recomendó a la población evitar lugares con aglomeraciones, usar barbijo en caso de presentar síntomas como fiebre o tos y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.