
El incendio en el parque Noel Kempff Mercado seguía sin ser controlado este jueves a ocho días de haberse activado y las labores para mitigarlo son complicadas debido a que a la zona del fuego en la meseta de Caparuch el equipo de combate de primera línea solo puede acceder por vía aérea.
El sistema de monitoreo de la Gobernación de Santa Cruz señala que el fuego ya consumió 14.566 hectáreas en este parque de rango nacional que es uno de los más importantes del país.
A unos 40 kilómetros del incendio, en la comunidad Florida, está instalado el campamento desde donde se dirigen las operaciones. Los bomberos y brigadistas son trasladados en grupos de seis o siete por lo que se realizan varios vuelos diarios para movilizar a entre 30 y 40 personas en cada jornada.
Otras brigadas se desplazan por tierra para dar apoyo y además se utilizan drones para el trabajo de monitoreo.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que ya se ha controlado gran parte del fuego aunque anticipó que se requerirán varios días de trabajo para combatir las llamas en la zona.
En total 53 bomberos forestales participan, con trabajos intensos desde hace cinco días, con el apoyo de un helicóptero y un camión cisterna. Existe una laguna cercana para el abastecimiento de agua de la aeronave equipada con un Bambi Bucket para realizar descargas desde el aire.
Según Calvimontes, uno de los objetivos es evitar que el incendio llegue a áreas boscosas, por eso se realizan brechas cortafuegos y se busca direccionar las llamas hacia los cañadones.
En el último reporte brindado por la gobernación el miércoles, se reportó 158 focos de calor en la jornada. Desde la entidad departamental remarcaron que el número de focos de calor, incendios y emergencias atendidas es considerablemente menor al año pasado.
El viceministro Calvimontes señaló que se han emitido alertas roja y naranja por riesgo de incendios en 66 municipios de seis departamentos, debido a la temporada de chaqueos, quemas y condiciones meteorológicas desfavorables.
“Hay dos alertas, una alerta de color rojo que rige para 18 municipios (en Santa Cruz 15, Cochabamba 1, La Paz 1 y Beni 1); asimismo, una alerta naranja, que rige para 48 municipios (en el Beni 17, en Pando 15, en Santa Cruz 9, en Cochabamba 3, en Tarija 3 y en La Paz 1)”, detalló el funcionario en declaraciones a los periodistas este jueves.