
En Santa Cruz este año se han registrado al menos 348 casos de abigeato. Esa cantidad hace referencia a las denuncias formales presentadas ante la Policía y la Fiscalía.
En varios de esos casos, se ejecutaron aprehensiones, aunque ganaderos y legisladores advierten que las sanciones siguen siendo insuficientes para frenar este delito y por eso insisten en endurecer las condenas.
El más reciente hecho se registró el martes en la Colonia Brecha 4, en el municipio de La Guardia, donde productores lograron hallaron a un hombre y una mujer en posesión de reses robadas que habían faenado clandestinamente. Antes de entregarlos a la Policía los golpearon y quemaron los dos vehículos que usaban para cometer los delitos.
Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), se presentó en el Juzgado Mixto de La Guardia para sumarse a la denuncia y dar seguimiento al proceso.
El directivo recordó que el caso de Brecha 4 eleva a 348 el número de denuncias registradas en la Felcc y solicitó que las investigaciones identifiquen no solo a los autores del robo, sino también a quienes compran y comercializan carne sin sello sanitario, poniendo en riesgo la salud de la población.
Asimismo, reiteró la propuesta de ampliar la pena por abigeato de tres a ocho años de prisión.
La senadora Centa Rek también acompañó la denuncia y exigió a la Cámara de Diputados acelerar el tratamiento del proyecto de modificación de la Ley 1102, que busca endurecer las penas contra este delito.
Recordó que la actual legislatura concluye en noviembre, por lo que aún hay tiempo para aprobar la normativa.
Tanto Fegasacruz como autoridades legislativas coincidieron en que el abigeato provoca pérdidas económicas millonarias, afecta la producción ganadera y representa un riesgo sanitario.