
Contra viento y marea, a pocos días de las elecciones y pese a la controversia, el arcismo intenta imponer los contratos de litio en la recta final de la gestión de Luis Arce Catacora. Tras dos jornadas de tensiones y bochorno, el proyecto de ley de uno de lo contratos, con la firma rusa Uranium One Group, fue aprobado este martes por la noche en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, en sus estaciones en grande y detalle.
Sin embargo, la norma irá al pleno de la Cámara Baja donde el “arcismo” no ha logrado sacar adelante desde hace meses ninguna sola ley, al tener minoría, frente al bando interno del “arcismo” y los opositores. Si superara este nuevo escollo la norma debe ser derivada al Senado.
Previamente se registraron episodios bochornosos con gritos, empujones e incluso presencia policial en la sala de la Comisión de Economía Plural. Tras la férrea oposición de legisladores de oposición como Lissa Claros y Walthy Egüez, junto a una comitiva del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), el presidente de esta instancia Hernán Hinojosa (MAS) suspendió la reinstalación de la sesión.
Sin embargo en horas de la tarde al fin pudo realizar la sesión en el salón principal de sesiones de la Cámara Baja. Se denunció que se impidió el ingreso de Claros y la comitiva de Comcipo.
“A puertas cerrada quieren aprobar contratos de litio”, señaló Claros, quien finalmente ingresó pero al área de visitas del plenario.
Para defender el proyecto de ley asistieron ante la comisión el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnéz, y el director interino de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina.
“Queremos que estos contratos no se traten en esta gestión de gobierno, sino la próxima, para que con mayor capacidad, certidumbre y mucho tino se pueda llevar adelante la industrialización y exportación del litio”, señaló Alberto Pérez, presidente de Comcipo. Considera que el interés en aprobar de urgencia los contratos se debe a un supuesto "negociado" del gobierno de Arce.
La comitiva de Comcipo se retiró al no poder impedir la aprobación del proyecto de ley en la comisión, pero anticipó que se activarán medidas de presión desde Potosí.