Santa Cruz

Propietarios afectados, productores y cívicos protestan frente al Comando Policial por los avasallamientos

La Cámara Agropecuaria del Oriente advierte sobre una creciente inseguridad jurídica en el país y reclama acción contra quienes ocupan ilegalmente tierras productivas.

El subcomandante Jorge Silva dialogó con los participantes del plantón. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-07-30 17:35:00

Durante varias horas, dirigentes agropecuarios, cívicos y propietarios afectados por avasallamientos en Santa Cruz realizaron un plantón frente al Comando Departamental de la Policía. La protesta buscaba exigir el cumplimiento de órdenes de aprehensión contra los responsables de tomar ilegalmente predios productivos y tierras privadas.

Entre los manifestantes estuvo Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), quien reclamó que se aplique la ley y se respete la propiedad privada. Según sus declaraciones, los avasallamientos no solo afectan a Santa Cruz, sino también a otros departamentos como Cochabamba y Tarija.

“No somos los únicos. El país entero está enfrentando una situación de inseguridad jurídica”, advirtió durante su intervención.

“Tienen que entrar a la cárcel las personas que no nos están respetando. Mis derechos terminan donde empieza el de otra persona. Aquí no hay bolivianos de primera y de segunda”, sostuvo.

En la movilización también participó Melisa Barba, copropietaria del predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos. Denunció que su terreno ha sido avasallado al menos cinco veces en el último año, sin que hasta ahora se ejecuten acciones concretas para frenar las ocupaciones.

En el tema, el Gobierno, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, señaló que los avasallamientos se concentran en tierras no saneadas y que no cuentan con titulación legal.

Añadió que se han presentado tres leyes en busca de dar mayor seguridad jurídica, pero estas aún no han sido tratadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Mientras tanto, los sectores productivos denuncian que ya son más de 90.000 hectáreas avasalladas solo en Santa Cruz, incluidas tierras comunitarias y áreas protegidas.