
“Morena ha tomado la decisión de bajarse de lo que son las elecciones de agosto”, señaló este miércoles Ernesto Machicado, presidente del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) al ratificar que se retiran de la contienda con miras a los comicios generales del 17 de agosto.
Añadió que presentarán la documentación para hacer oficial su retiro ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y verificarán la parte legal para ver si con su salida de la contienda quedan expuestos a una multa. La determinación se asumió en esta jornada en una reunión de delegados departamentales del partido.
El lunes la candidata a la presidencia de Morena, Eva Copa, anunció la decisión del retiro en declaraciones a la prensa. El martes la determinación quedó en suspenso luego de entrar en cuarto intermedio una asamblea de Morena hasta este miércoles.
“Estamos evaluando la parte legal con nuestros abogados y candidatos. La decisión está tomada: Morena no participará en estas elecciones”, remarcó el jefe de Morena.
“Como Morena seguimos trabajando, como movimiento político, y no se ha evaluado ningún tipo de apoyo a ningún otro partido”, añadió Machicado. Copa señaló el lunes que había sido víctima de acoso político desde los bandos en pugna del oficialismo, los que lideran Evo Morales y Luis Arce. Habló incluso de infiltrados en Morena.
Aunque el TSE no había recibido nada oficial referido a Morena, desde esta instancia señalaron que en caso de que se confirme su retiro analizarán si amerita sanción. Admitieron que hay un vacío legal al respecto. Como antecedente, en el 2020, la entonces presidenta Jeanine Añez renunció a su candidatura para aspirar a un nuevo mandato a un mes de las elecciones que se realizaron el 18 de octubre de ese año.
Inicialmente se inscribieron 10 partidos y alianzas para las elecciones generales. El primero en retirarse fue Nueva Generación Patriótica (NGP) debido a que su candidato a la presidencia, Jaime Dunn, no pudo ser habilitado.
Así solo quedan ocho candidatos y frentes en carrera: Jorge Quiroga (Libre), Samuel Doria Medina (Unidad), Manfred Reyes Villa (APB – Súmate), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Rodrigo Paz Pereira (PDC), Eduardo del Castillo (MAS), Jhonny Fernández (UCS) y Pavel Aracena (ADN).