Santa Cruz

Suben a 153 los casos de sarampión en Santa Cruz y San Matías se suma a municipios afectados

Autoridades sanitarias piden reforzar vacunación y cuidado en recién nacidos ante repunte de enfermedades prevenibles.

Santa Cruz suma nuevos municipios con casos de sarampión.
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-07-29 17:16:00

Hasta este martes se confirmaron 153 casos de sarampión en el departamento de Santa Cruz. El último caso se detectó este lunes en el municipio fronterizo de San Matías, que reportó por primera vez un contagio, sumándose a la lista de localidades afectadas. Se trata de un incremento de seis casos en comparación al anterior informe cuando se reportó 147 positivos.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, detalló que este año se han acumulado 936 casos sospechosos de sarampión. De ellos, 783 fueron descartados, pero 153 resultaron positivos.

Actualmente, hay seis personas bajo investigación, y 1.480 contactos directos están siendo monitoreados para evitar una propagación mayor.

Los municipios donde se han registrado contagios son diversos: desde la capital cruceña hasta regiones más alejadas como Concepción, San José de Chiquitos, Cuatro Cañadas, San Miguel de Velasco o Vallegrande. La lista incluye también zonas urbanas y rurales como Montero, Warnes, El Torno y Camiri.

Ante esta situación, el Sedes reitera su llamado urgente a vacunar a los menores de 15 años.

Bilbao recordó que los niños de entre 5 y 9 años pueden recibir un refuerzo de la vacuna SRP, mientras que los de 10 a 14 años deben aplicarse una dosis de la vacuna SR. Los centros de salud del departamento están habilitados para llevar adelante esta campaña. Pero el sarampión no es la única preocupación.

Bilbao también dio una actualización sobre el coqueluche. Desde enero, se han registrado 162 casos positivos en Santa Cruz, de más de 700 sospechosos.

La enfermedad ha cobrado la vida de cuatro niños menores de un año, ninguno de ellos con el esquema de vacunación completo. Bilbao recomendó a las madres extremar cuidados con los recién nacidos, especialmente durante sus primeros tres meses de vida. Evitar visitas, asegurar la aplicación de la vacuna pentavalente y acudir al médico ante cualquier síntoma son algunas de las medidas clave para prevenir complicaciones.

Las autoridades sanitarias se mantienen en alerta, ya que tanto el sarampión como el coqueluche representan una amenaza seria, sobre todo para los menores en edad escolar, que conforman el grupo más vulnerable.

Por ahora, la vigilancia epidemiológica continúa, y la vacunación se mantiene como el principal escudo para contener el avance de ambas enfermedades.