
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó un total de 129 casos positivos de sarampión, con nuevos focos detectados en colonias menonitas de distintos municipios. El 83% de los contagiados no contaban con la vacuna contra esta enfermedad, según reportes oficiales.
Uno de los casos más recientes se registró en el municipio de Charagua, en una colonia menonita cuyos pobladores son reacios a la vacunación, donde también se identificaron cinco casos sospechosos en seguimiento.
Las autoridades sanitarias desplegaron un equipo de respuesta rápida y comenzaron una campaña de vacunación casa por casa, incluyendo a estudiantes de unidades educativas y contactos cercanos.
Además de Charagua, el Sedes mantiene vigilancia epidemiológica activa en los municipios de Pailón, Montero, San Ignacio de Velasco (en la comunidad Santa Rosa de la Roca) y Santa Cruz de la Sierra, que recientemente reportó dos nuevos casos en la zona sur de la ciudad.
Las brigadas sanitarias continúan intervenciones en terreno para contener los brotes, con campañas de información y vacunación intensiva. Del total de afectados, 21 menores desarrollaron neumonía, una complicación frecuente en casos sin inmunización.
Las autoridades destacan que los niños contagiados no habían recibido la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas). Aprovechando el receso escolar, extendido hasta el 28 de julio, el Sedes reiteró el llamado a los padres de familia a vacunar a sus hijos en los centros de salud, donde las dosis están disponibles de forma gratuita para menores desde un año hasta los 14 años, 11 meses y 29 días.
La Unidad de Epidemiología del Sedes indicó que el trabajo de control continuará durante la semana en las zonas afectadas, con el objetivo de frenar la propagación del virus y proteger a la población más vulnerable.