País

Maestros proponen eliminar festejos del Bicentenario para evitar clases hasta diciembre

El Ministerio de Educación anticipó que el periodo de clases puede extenderse hasta diciembre, tomando en cuenta la ampliación de las vacaciones escolares de invierno.

Imagen de ilustración. Foto: Archivo.
País | Unitel | 2025-07-21 11:06:35

La dirigencia del Magisterio Urbano de La Paz ha convocado a un ampliado de emergencia este lunes para tratar la posible modificación al calendario escolar que fue anunciada por el Ministerio de Educación luego que se extendiera el periodo de vacaciones escolares ante la subida de casos de sarampión.

José Luis Álvarez, dirigente del sector, cuestionó “la improvisación y la incapacidad del Estado y del Ministerio de Educación” para planificar un cronograma de actividades serio y fijo que tenga en cuenta el clima y posibles epidemias.

Álvarez criticó la propuesta de extender el calendario escolar hasta mediados o fines de diciembre, argumentando que solo perjudicaría a los estudiantes.

En su lugar, propuso que se priorice una “verdadera dosificación de contenidos” relevantes y se eliminen actividades que no contribuyen a la formación académica de los estudiantes, como ferias y actividades que son relacionados al bicentenario, un evento histórico que, según él, se han convertido en un espacio de campaña política que es aprovechada por el Gobierno.

“Prolongar la gestión escolar lo único que hace es perjudicar a los estudiantes”, afirmó Álvarez este lunes a UNITEL al cuestionar la posibilidad de que se extiendan el calendario.

Inicialmente, las labores educativas debían retomarse este lunes 21 de julio, pero se decidió extender las vacaciones de invierno hasta el 25 de julio -para volver a las aulas el lunes 28- por lo que en ocho departamentos el descanso será de tres semanas; en el caso de Santa Cruz, el receso en total será de un mes puesto que el descanso pedagógico se amplió en dos ocasiones.