
Una Auditoría Forense Forestal reveló que el 90% de los incendios forestales en Bolivia son causados por la acción humana, mientras que solo un 10% responde a factores naturales vinculados al cambio climático.
“Se realizó un análisis forense forestal que ha encaminado la cooperación internacional. El 90 por ciento de nuestros incendios forestales fueron provocados. Si bien es cierto, el cambio climático genera (…), pero es un 10 por ciento, que es menor”, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz.
La autoridad gubernamental señaló que, si bien las altas temperaturas pueden detonar incendios en zonas de material combustible, su impacto es reducido frente a la incidencia humana.
“El desafío de la convivencia con el medio ambiente requiere acción conjunta entre autoridades y ciudadanía”, afirmó Ruiz, en contacto con radio Erbol.
El estudio identifica como principales responsables a los sectores productivo intercultural, agroindustrial y ganadero, en los que se concentra la mayor parte de los incendios, particularmente, en parcelas medianas y grandes.
Se confirmó que, en muchos casos, el fuego se origina por prácticas de chaqueo mal controladas.
“El chaqueo es una práctica común en la región. No es la más adecuada, pero se sigue utilizando. Cuando no se maneja con responsabilidad, puede desencadenar incendios de gran magnitud”, advirtió Ruiz.
El informe también advierte sobre incendios que ingresan desde zonas fronterizas con Brasil y Paraguay, lo que exige una respuesta regional y coordinada.
Actualmente, existen 174 procesos abiertos contra personas identificadas como responsables de incendios, sin avances significativos en la mayoría de los casos, según reportó la Procuraduría del Estado.
Ante estos hallazgos, la cooperación internacional recomendó fortalecer el manejo integral del fuego, articular acciones con gobernaciones, municipios, universidades, ONG (Organismos No Gubernamentales) y plataformas ambientales, y reforzar la educación y prevención comunitaria en zonas de riesgo.
Ruiz destacó que Bolivia cuenta con el respaldo del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF – LAC), que recientemente participó en reuniones técnicas en Santa Cruz para intercambiar experiencias y buenas prácticas.
Datos
La auditoría fue realizada por la Procuraduría del Estado, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Vicepresidencia del Estado y apoyo de la cooperación internacional.