País

Confederación de Choferes rechaza proyecto de ley que endurece las penas por accidentes de tránsito

Los chóferes argumentan que el mal estado de las carreteras también contribuye a los siniestros viales y debe ser considerado.

Dirigentes de la Confederación de Choferes de Bolivia en conferencia de prensa. Foto: Erbol
País | ERBOL | 2025-07-10 15:21:00

La Confederación de Chóferes de Bolivia rechazó este jueves la propuesta para ampliar las penas por accidentes de tránsito y pidió al Gobierno que retire de la Asamblea Legislativa Plurinacional el anteproyecto de ley en cuestión.

El dirigente de este sector, Víctor Tarqui, cuestionó la iniciativa presentada por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, y aseguró que en los hechos de tránsito no solamente es por responsabilidad de los conductores.

“No puede ser de que hoy día se esté queriendo manejar otro anteproyecto, no olvidemos que un accidente de tránsito no solamente se produce por una falla humana, es por mal estado de las carreteras”, afirmó.

En ese sentido, Tarqui dijo que su sector se encuentra en estado de emergencia y aseguró que el anteproyecto de ley no puede tratarse y debe ser retirado del Legislativo.

La propuesta apunta a modificar los artículos 261 y 262 del Código Penal Boliviano. Por ejemplo, aquellas personas que por su culpa produzcan lesiones graves a una o más personas, serán sancionadas con la reclusión de 1 a 3 años, la persona que por su culpa produzca lesiones gravísimas a uno o más personas será sancionada con 2 a 4 años de cárcel.

En el caso de las lesiones graves y gravísimas se produjere bajo dependencia del alcohol o algún tipo de estupefaciente, la reclusión será de 4 a 8 años y de igual forma, en el caso de que se incurriera en la muerte de las personas, va a ser de 5 a 10 años de cárcel.

De no ser escuchados, el dirigente no descartó que esa situación sea analizada en ampliados donde se podrían asumir posibles medidas de presión.