Economía

Critican inoperancia y falta de gestión de Luis Arce al no garantizar combustibles

Productores cañeros, gremiales y transportistas denuncian que la falta de diésel pone en riesgo cosechas, producción industrial y miles de empleos.

Luis Arce, el 22 de diciembre de 2022, en un acto por los 86 años de YPFB. Foto: ABI
Economía | Aldo Aguilera | 2025-07-09 19:07:00

Las declaraciones del presidente Luis Arce de que no está garantizado el abastecimiento de combustibles si no se aprueban nuevos créditos en el parlamento generó una avalancha de críticas desde sectores productivos, cívicos, gremiales y transporte en Santa Cruz.

Consideran que hay un sinceramiento tardío de una realidad que se arrastra desde hace varios años, no hay gestión para solucionar el problema e incluso ven inoperancia del mandatario y su gobierno.

“Toda su gestión lo que ha hecho es echarle la culpa a otros. Hoy tiene que asumir su responsabilidad” en la recta final de su mandato, señaló el cívico Stello Cochamanidis, quien remarcó que los créditos no están destinados para combustibles y tampoco son de libre disponibilidad.

Juan Carlos Rojas, director de la Unión de Cañeros Guabirá, espera que el gobierno cumpla su compromiso de proveer combustible al sector porque de lo contrario sería catastrófico. Enfatizó que la caña que no se recoge y transporta a tiempo a los ingenios se pierde. El compromiso del sector es entregar este año 228 millones de litros de etanol y en contrapartida, el gobierno les prometió un diésel oportuno.

“Se han cansado de mentirnos en estos años. Ahora por lo menos escuchamos algo de sinceridad. Debió haber tomado acciones para solucionar esta problemática que fue generada por su gobierno y su partido”, añadió el dirigente gremial Édgar Álvarez. Enfatizó que sin diésel se afecta toda la cadena ya que no se puede producir, cosechar y transportar materia prima, que es llevada a las industrias para elaborar productos que su sector comercializa.

“Catastrófico”. Así definió Erland Melgar, de la Cámara de Transporte del Oriente la situación de su sector por la falta de combustible, al remarcar que sus afiliados se han visto obligados a cerrar sus negocios o están al borde de la quiebra.

“Nuestros camiones están parados en los surtidores y parece que ahora va a ser peor. Dios permita que este 17 de agosto este mal sistema de los últimos 20 años se vaya”, agregó Melgar.

El gobierno fue electo para garantizar reglas claras y la producción y debe cumplir, remarcó Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). En esa línea le exigió dar certidumbre y seguridad jurídica.

En esta campaña de invierno se proyecto sembrar 1,2 millones de hectáreas y aún están pendientes unas 300 mil hectáreas de soya, de ahí la importancia de contar con diésel oportuno, porque los ciclos de siembra, desarrollo y cosecha de los cultivos no se pueden posponer, dijo Frerking.