
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició la publicación de cartas formales dirigidas a líderes de países aliados y socios comerciales para informar sobre la imposición de nuevos aranceles a sus exportaciones hacia el mercado estadounidense. La medida afecta inicialmente a Japón y Corea del Sur, y extiende el plazo de gracia hasta el 1 de agosto, en vez del 9 de julio como se había anunciado previamente.
A través de su red social Truth Social, Trump compartió las primeras cartas oficiales dirigidas al primer ministro japonés Ishiba Shigeru y al presidente surcoreano Lee Jae-Myung, anunciando aranceles del 25% a todos los productos provenientes de sus respectivos países. Según el mandatario, esta medida busca corregir desequilibrios en la balanza comercial “producto de políticas y barreras arancelarias injustas”.
En los días siguientes, Trump publicó misivas similares dirigidas a Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Laos y Myanmar. Los aranceles establecidos oscilan entre el 25% y el 40%, siendo los más altos destinados a los productos de Laos y Birmania, con un 40%. El gobierno estadounidense aclaró que las sanciones entrarán en vigencia el 1 de agosto.
Trump condicionó la suspensión de estos impuestos a la instalación de plantas manufactureras dentro del territorio estadounidense. En caso de que las compañías extranjeras produzcan en EE.UU., aseguró que las licencias y permisos se otorgarán “en cuestión de semanas”. Por el contrario, si se imponen aranceles de represalia a los productos estadounidenses, estos serán correspondidos con aumentos proporcionales.
Hasta la fecha, solo dos acuerdos han sido alcanzados de los 90 que la Casa Blanca esperaba concretar en tres meses: uno con Vietnam, que establece aranceles del 20% para sus exportaciones y exención total para los productos estadounidenses, y otro con el Reino Unido, cuyos detalles aún no se han revelado.
La estrategia ha generado críticas en el escenario internacional. Desde la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva calificó de “irresponsable” el método de Trump de comunicar medidas comerciales vía redes sociales y defendió el derecho de los países a responder con medidas similares.
En Wall Street, los mercados reaccionaron con leves caídas. El S&P 500 retrocedió 1,43%, mientras que el Nasdaq y el índice compuesto SPX bajaron 1,21%. Analistas consideran que el impacto aún no es alarmante, aunque existe cautela ante la posibilidad de una escalada comercial si no se logran acuerdos antes de la nueva fecha límite.
Trump ha dejado abierta la posibilidad de incluir nuevos países en esta ronda de sanciones arancelarias. Según fuentes citadas por Reuters, la Unión Europea no ha sido incluida en la primera oleada, aunque podría estar en la mira. Los países del bloque BRICS podrían evitar un arancel adicional del 10% si, según palabras del presidente, “cambian sus políticas antiestadounidenses”.