Economía

Remesas recibidas caen 11,3% respecto a 2024 y suman $us 297 millones el primer trimestre

La contracción en la minería y al deterioro del Indicador Mensual de Confianza Empresarial en Chile causaron la disminución de las remesas enviadas desde ese país a Bolivia y, de EEUU, por la amenaza de inflación.

Imagen referencial.
Economía | Visión 360 | 2025-07-07 16:00:00

En el primer trimestre del año, las remesas recibidas por bolivianos de sus familiares en el exterior, llegaron a 297 millones de dólares, un 11,3% menos respecto a similar período de 2024, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). El flujo neto, que descuenta los envíos desde Bolivia, registró 251 millones de dólares.

“Las remesas recibidas alcanzaron a 297 millones de dólares, mientras que las remesas enviadas al exterior anotaron un flujo de 46 millones de dólares. Las remesas familiares netas en el primer trimestre de 2025 totalizaron un aporte de 251 millones de dólares, inferior en 6% respecto a similar periodo de la gestión 2024, en medio de un contexto internacional incierto y de desaceleración en la actividad económica mundial”, precisa el BCB en el documento avance de cifras primer trimestre 2025, Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional.

Las remesas familiares recibidas provinieron principalmente de España 51,1%, Estados Unidos 16,9%, Chile 5,5%, Argentina 6% y Brasil 1,7%.

De acuerdo con el BCB, la disminución de las remesas de Chile (de 65 a 16 millones de dólares primer trimestre 2024 y primer trimestre 2025), se debe a la contracción en el sector de la minería y al deterioro del indicador mensual de confianza empresarial en ese país.

En el caso de Brasil (de 19 a cinco millones de dólares), se debe a la reducción del índice manufacturero en marzo de 2025 por debajo del promedio del año anterior.

En cuanto a los flujos proveniente de Estados Unidos, el BCB sostiene que estos disminuyeron (64 a 50 millones de dólares), debido al estancamiento del mercado inmobiliario por la amenaza de una inflación creciente como resultado de los aranceles impuestos en este país, afectando negativamente en los sectores de construcción y servicios.

Por su parte, las remesas de España presentaron un aumento (de 114 a 152 millones de dólares) ante el crecimiento industrial y manufacturero estable.