
En mayo de este año, Bolivia registró un pequeños superávit comercial de ·$us 13,4 millones, luego de siete meses de déficit, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En mayo, las ventas al exterior alcanzaron un monto de $us 759,3 millones y las importaciones se situaron en $us 745,9 millones. El anterior superávit mensual se remonta a septiembre del 2024 con $us 60 millones.
En el acumulado en los cinco primeros meses de esta gestión, el país registra un saldo comercial en contra de $u 577,6 millones, como resultado de exportaciones por un valor de $us 3.320 millones e importaciones de 3$us 3.897,6 millones.
En cinco meses, las exportaciones cayeron un 5 %, en comparación a igual periodo del año pasado y las importaciones disminuyeron un 6 %, según el boletín del INE.
Las exportaciones de minerales reportaron un aumento de 19,1 % y alcanzaron un valor de $us 1.309,4 millones. Destacan el mineral de zinc con ventas de $us 560,7 millones y el mineral de plata con $us 536,1 millones, con incrementos de 7,9 % y 30,9 % en comparación al periodo enero – mayo de 2024.
Las exportaciones de gas natural siguen en declive, ya que mermaron un 36,9 % y se situaron en $us 467 millones. Esto quiere decir que el país recibió $us 272,9 millones menos.
En contraste, las importaciones de Combustibles y Lubricantes fueron de $us 1.130,6 millones, lo que deja un saldo negativo en la balanza energética de $us 663,6 millones.
Los productos derivados de soya tuvieron ventas por un valor de $us 332,8 millones, lo que representa una caída de 13,9 % en comparación a los cinco primeros meses del 2024.
Pese al saldo positivo en mayo, el INE enfatiza que “factores adversos continúan afectando la economía del país, como el cambio climático y conflictos sociales internos”.