
Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, ya se encuentra en territorio boliviano tras ser extraditado por las autoridades brasileñas. Pasadas las 14:00 de este lunes, fue entregado en la localidad fronteriza de Arroyo Concepción, municipio de Puerto Quijarro, por efectivos de la Policía Federal de Brasil a una comisión del Ministerio Público de Bolivia.
La entrega fue parte de un operativo binacional coordinado por Interpol, la Cancillería y las tribunales supremos de justicia de ambos países. Parada fue inmediatamente aprehendido por orden de la Fiscalía y estaba siendo trasladado a Santa Cruz en una aeronave, con destino al aeropuerto El Trompillo, donde se espera su arribo cerca de las 15:30. Durante el traslado, se activaron estrictas medidas de seguridad, incluyendo el cierre temporal de la frontera y el despliegue de más de 30 efectivos de unidades especiales como la FELCC, la Unidad Anticorrupción y el grupo DACI.
Parada fue extraditado luego de permanecer más de tres años detenido en Brasil, primero en Corumbá y luego en Campo Grande. Es investigado por presunta legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias y daño económico al Estado. Según la acusación fiscal, durante su gestión entre 2017 y 2021, se crearon más de 800 ítems fantasmas en la Alcaldía cruceña, generando un perjuicio económico que la Fiscalía cifra en al menos 27 millones de bolivianos.
La Alcaldía de Santa Cruz manifestó que la llegada de Parada al país representa una oportunidad para avanzar en el esclarecimiento del caso y, sobre todo, en la recuperación de los recursos públicos desviados.
Bernardo Montenegro, vocero municipal, afirmó que “Antonio Parada es una pieza fundamental en este proceso”, y que su declaración permitirá identificar a los autores intelectuales del esquema de corrupción.
Montenegro también indicó que el municipio tiene un interés prioritario en recuperar los fondos sustraídos, que según él ascienden a Bs 200 millones en procesos acumulados, y que ya existen bienes inmuebles y vehículos con anotación preventiva como parte de las investigaciones.
El caso ítems fantasmas se destapó en diciembre de 2021 tras una denuncia pública de la entonces esposa de Parada. A la fecha, otros exfuncionarios municipales, entre ellos la exalcaldesa Angélica Sosa, también están implicados, aunque solo Parada permanece detenido. La Fiscalía ha solicitado una pena de 10 años de prisión para el principal acusado.
El proceso ya está en fase de juicio que se debe realizar a partir de junio, según explicó una de las fiscales del caso.