
En un operativo encabezado por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), se logró la desarticulación de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas mediante el uso de personas para transportar las sustancias controladas, a quienes en la jerga se las denomina “mulas”. El hecho sucedió en el municipio fronterizo de Puerto Quijarro, donde se aprehendió al menos 12 personas y se incautó una importante cantidad de sustancias controladas.
De acuerdo al cuadernillo de investigación, se ejecutaron tres allanamientos simultáneos en distintos inmuebles. En uno de ellos, los efectivos hallaron 253 cápsulas de droga ocultas dentro de un horno. En el lugar fue aprehendido un joven de 22 años, quien durante su declaración proporcionó información clave que permitió identificar otros puntos vinculados a la organización.
Umopar desplegó nuevos operativos en dos viviendas adicionales, donde se confiscaron más de 1.200 cápsulas de droga y al menos 13 kilos de pasta base de cocaína. En estas intervenciones se logró la aprehensión de otras 11 personas, quienes fueron trasladadas a dependencias policiales para su respectiva declaración.
Según los informes preliminares, esta organización captaba a sus víctimas mediante falsas ofertas laborales. Una vez reclutadas, las obligaba a ingerir cápsulas con droga para trasladarlas hasta territorio brasileño.