
Este 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevarán a cabo diversas actividades en Santa Cruz enfocadas en pedidos de justicia y la defensa de los derechos. En un esfuerzo por reducir la mora procesal y brindar acceso a la libertad a quienes han cumplido su condena, el Consejo de la Magistratura otorgará mandamientos de libertad a mujeres del centro penitenciario de Palmasola.
Sandra Paola Paredes Aramayo, encargada distrital del Consejo de la Magistratura, explicó que la iniciativa no solo busca llevar un agasajo a las internas, sino también otorgar beneficios concretos para facilitar su reinserción.
“Se ha trabajado de manera efectiva con el régimen penitenciario y jueces de ejecución penal para que aquellas mujeres que han cumplido su condena y tengan sus trámites finalizados puedan acceder a su libertad”, señaló.
Detallo que en esta jornada, cinco mujeres recibirán su mandamiento de libertad, mientras que más de 20 podrán acogerse a beneficios penales como la redención de pena. En total, 640 internas serán agasajadas en el pabellón de mujeres de Palmasola, en una actividad que busca hacer justicia y evitar la retardación procesal.
En la antesala, este jueves un grupo de mujeres trabajadoras sexuales organizó una marcha exigiendo respeto a sus derechos y justicia ante los abusos que denuncian sufrir a manos de los policías.
Claudia Villarroel y Lila Roca, representantes de la Asociación de Mujeres Meretrices Organizadas (AMMOR), expusieron casos de violencia y extorsión.
“Estamos cansadas de que los policías nos extorsionen, nos lleven a las comisarías, nos abusen sexualmente y luego nos pidan dinero. Queremos justicia, que los jueces y fiscales no sean parte de esta violencia, sino que nos ayuden a hacer valer nuestros derechos”, denunció Roca.
Las trabajadoras sexuales también exigen que sus denuncias sean tomadas en serio, ya que muchas veces son desestimadas por su profesión. “Cuando decimos que somos trabajadoras sexuales, ya no quieren tomar nuestra denuncia”, agregó Villarroel.
Además, mencionó que algunas mujeres llevan meses o incluso años esperando justicia por abusos sufridos. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos también se sumó a las actividades de la jornada, exigiendo el cumplimiento de la Ley 348, que protege a las mujeres contra la violencia.
María Inés Galviz, representante de la organización, enfatizó la necesidad de que la justicia actúe con celeridad y garantice la protección de las víctimas.
“Exigimos respeto y que se cumpla la ley. La justicia no está funcionando como debería, los policías, fiscales y jueces deben hacer su trabajo para evitar más violencia y feminicidios”, declaró.