Economía

Kimberly-Clark vende sus activos a Empacar, tras 25 años de presencia en Bolivia

La compañía dejó en claro que cumplirá con todas sus obligaciones legales en base a la normativa vigente en el país, además que brindará el apoyo y acompañamiento a sus grupos de interés.

Imagen referencial de la palnta de Kimberly-Clark en Santa Cruz.
Economía | Aldo Aguilera | 2024-06-25 20:40:11

La empresa multinacional Kimberly-Clark anunció este martes el cambio de su modelo de negocios en Bolivia con la venta de sus activos, su planta de producción y su centro de distribución a la compañía boliviana Empacar. Añadió que sus productos se seguirán comercializando en el país a través de terceros.

“Kimberly-Clark, empresa presente en Bolivia desde hace más de 25 años, ha modificado su modelo de negocio en el país. Tras un análisis exhaustivo y meditado, la compañía ha vendido sus activos, la planta de producción y el centro de distribución a la empresa Empacar”, informó la firma de origen estadounidense en un comunicado.

“Esta decisión fue tomada ante la necesidad de adaptarnos a los cambios en el mercado, a nivel mundial, para mantener nuestra competitividad y liderazgo, así como asegurarnos que tenemos la estructura correcta para responder a los desafíos que se presenten en los mercados donde operamos”, agregó al explicar las razones de su decisión.

La compañía dejó en claro que cumplirá con todas sus obligaciones legales en base a la normativa vigente en el país, además que brindará el apoyo y acompañamiento a sus grupos de interés.

Kimberly-Clark tiene presencia en más de 175 países con marcas como Huggies, Scott, Kotex y Plenitud. Su planta en Bolivia está ubicada en el Parque Industrial de Santa Cruz de la Sierra.

Hace unas semanas, medios peruanos informaron que la empresa Alicorp, que pertenece al grupo Romero, estaba analizado la venta de su negocio de molienda en Bolivia, tras haber recibido expresiones de interés de potenciales compradores. La filial de Alicorp en Bolivia está considerada como la segunda mayor empresa del país, según un ranking que elabora el economista Hugo Siles Espada.