
El Gobierno decidió incrementar el umbral de ingreso de divisas al país de $us 10 mil a $us 50 mil a sola presentación de un formulario, con el objetivo de permitir una mayor llegada de dólares a la economía nacional. Esta es una de las medidas anunciadas por el presidente Luis Arce la noche de este viernes, para combatir la crisis que azota al país.
Además, el Ejecutivo definió autorizar al sistema financiero la oferta de productos de ahorro en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que esta determinación está amparada en el Decreto Supremo 5404 que apunta a alimentar recursos externos en términos de divisas en el sistema financiero nacional.
Otra disposición es el Decreto Supremo 5403, que busca incentivar el ahorro del público en el sistema financiero. Para ello, se ampliará de Bs 70 mil a Bs 100 mil el monto que contará con un interés del 2%.
“De tal manera que aquellos que tengan ahorros en el sistema financiero hasta 100.000 bolivianos en promedio serán remunerados de manera fija con el 2% y con esto se tiende a garantizar y a dar un incentivo para que se mantengan los recursos en el sistema financiero”, mencionó la autoridad.
Explicó que también se definió autorizar al sistema financiero la oferta de productos de ahorro en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).
“El Gobierno nacional a través del Banco Central de Bolivia y en coordinación con la ASFI van a implementar medidas de incentivo y promoción de productos de ahorro indexados a la UFV”, señaló Montenegro.
Esto significa, dijo, que estos productos financieros van a estar anclados al movimiento y a la variación de la UFV para que estos crezcan y preserven el poder adquisitivo.