Política

Un estudio ubica a Paz como el presidente mejor valorado de la región, le siguen Lula y Milei

Ganó el debutante boliviano con una imagen positiva del 51,7%; Milei cayó al tercer y Lula da Silva, de Brasil, ocupa el segundo sitial.

Rodrigo Paz, Lula Da Silva y por Javier Milei. Foto: Composición El Día
Política | Visión 360 | 2025-11-26 15:16:25

El reciente estudio de CB Consultora Opinión Pública midió la imagen de los 10 mandatarios de Sudamérica. En ese trabajo, el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, se ubica en el primer lugar como el mejor valorado, seguido por el mandatario de Brasil, Lula Da Silva, y por Javier Milei, de Argentina, que cayó al tercer lugar.

Paz registra una imagen positiva del 51,7%, en tanto que la percepción negativa es del 46,1%. Un 2,2% de encuestados no respondió.


El mandatario boliviano supera a sus homólogos de la región: Lula da Silva, que tiene una imagen positiva del 48,5% (48,3%, negativa), mientras que Milei alcanza un 47,2% de imagen favorable (50,3%, negativa).

Resaltan -dice el estudio- “el llamativo cambio en Bolivia” y el derrumbe del líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro.

Los presidentes con menor nivel de aprobación en sus respectivos países son Maduro, en el último lugar con 21,4% de imagen positiva; seguido por José Jerí, de Perú, con 32,5%; y Gustavo Petro, de Colombia, con 36,7% de aprobación.

La encuesta fue realizada por la Consultora Opinión Pública (CB), que efectúa estudios sobre el clima social y la proyección de escenarios electorales. El estudio de noviembre tomó en cuenta a población en general mayor de 18 años.

Orsi, Peña y otros

Al medio de la lista se ubican los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi, (46,1%, positiva y 52%, negativa); de Paraguay, Santiago Peña (41,3%, positiva y 56,5%, negativa); de Ecuador, Daniel Noboa (40,8%, positiva y 56,9%, negativa); y de Chile, Gabriel Boric, (40,4%, positiva y 55,5%, negativa).

CB aplicó la metodología de aplicación de cuestionario en línea a 11.548 encuestados en total (promedio de 1072 a 1559 encuestados por país), de acuerdo a la ficha técnica. El margen de error es de +/- 2 a 3%.

Con un nivel de confianza del 95%, el cuestionario se realizó entre el 11 al 16 de noviembre.