
Tras la destitución de los cinco magistrados autoprorrogados, la magistrada Paola Prudencio, que preside el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), anunció este miércoles una reestructuración para atender las 17.000 causas que están en proceso. Además, indicó que este máximo tribunal de control constitucional puede seguir funcionando con los cuatro jueces electos mediante voto y en funciones, por lo que no existe un vacío de poder.
“Una vez recuperada la institucionalidad del tribunal, tenemos que resolver 17.000 causas que nos están heredando estos cinco ciudadanos. Necesitamos reestructurar el TCP, vamos a emitir convocatorias públicas para los cargos administrativos y jurisdiccionales, vamos a transparentar el sorteo de las causas, porque deben ser públicos y vamos a hacer auditorías porque necesitamos conocer cuál es el estado en el que nos dejan el tribunal”, expresó la magistrada, en declaraciones a radio Fides.
Ayer, martes, dos salas constitucionales, una de Santa Cruz y otra de Potosí, atendieron dos acciones populares presentadas por ciudadanos y dispusieron el cese de funciones de los magistrados autoprorrogados. Pero mientras éstas se desarrollaban, los cinco magistrados emitieron un último auto constitucional en el que resolvieron su alejamiento, estableciendo un plazo de diez días para ese fin.
Tras cesar en los cargos, la justicia emitió órdenes de aprehensión por los delitos de usurpación de funciones y falsedad ideología. La magistrada Prudencio indicó, este miércoles, que han cometido también el delito de falsedad material, por lo que deben ser procesados en la justicia ordinaria.
“Ningún vacío"
Consultada sobre si el TCP puede funcionar con los cuatro magistrados actuales, la alta juez manifestó que sí y agregó que no existe “ningún vacío de poder”.
“No existe esa teoría de vacío de poder, que cae por su propio peso, el TCP puede funcionar perfectamente con los cuatro magistrados electos, ya se ha definido una presidencia y se están reconformando las salas”, explicó.
“Nosotros cuatro estamos asumiendo las funciones que nos corresponden conforme a la Constitución, la labor jurisdiccional y administrativa no se va a detener hasta que se convoque a elecciones judiciales”, añadió.
Prudencio demandó que los cinco departamentos que no eligieron jueces para el TCP en las últimas elecciones judiciales, deben ir a las urnas porque se les “ha cercenado” ese derecho. La elección de las autoridades judiciales faltantes está en manos de la Asamblea Legislativa y del Tribunal Supremo Electoral.