
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) dieron inicio este martes a una campaña amplia de prevención contra el dengue, zika y chikunguña, en un trabajo coordinado con la Gobernación que busca reforzar la eliminación de criaderos de mosquitos y la fumigación en los predios universitarios.
El plan incluye operativos de destrucción de criaderos, fumigación integral en los campus y una serie de capacitaciones para el personal y la comunidad universitaria.
Según explicaron las autoridades, la idea es abarcar cada espacio donde pueda proliferar el mosquito transmisor y, al mismo tiempo, fortalecer el conocimiento de quienes circulan diariamente por la universidad.
El rector de la UAGRM, Reinerio Vargas, señaló que el punto central del operativo está en eliminar los criaderos. Comentó que, aunque las máquinas de fumigación ayudan, la medida más efectiva sigue siendo evitar que el mosquito encuentre lugares donde reproducirse.
También agradeció la coordinación con el Sedes y la Gobernación para concretar esta acción preventiva. El director del Sedes, Julio César Koca, destacó que unir esfuerzos entre instituciones permite enfrentar de mejor manera las enfermedades transmitidas por vectores.
Mencionó que la universidad, con más de 90.000 estudiantes, puede convertirse en un multiplicador importante de estas prácticas preventivas dentro y fuera de los predios.
Por la temporada de lluvias han proliferado los mosquitos en distintos puntos de la capital cruceña. Vecinos se quejan que la falta de limpieza en canales de drenaje y áreas verdes complican la situación.