Santa Cruz

Estudiante acaba en el hospital tras negarse a consumir drogas en su colegio

Santa Cruz | | 2025-11-24 18:28:00

La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Santa Cruz confirmó que registró nueve casos de violencia estudiantil en lo que va de la gestión 2025. Algunos de los hechos fueron tan fuertes que según el jefe de la DDE, Nelson Nery Alcócer ciertos estudiantes “estuvieron al borde de perder la vida” y requirieron internación médica.

El caso más reciente ocurrió en una unidad educativa de la zona norte. Un estudiante de 14 años fue agredido dentro del baño de su colegio después de rechazar consumir una droga que otro alumno estaba usando.

De acuerdo con el informe policial, el adolescente recibió golpes en la cabeza y el rostro, sufrió dos fracturas en la nariz y terminó inconsciente tras impactar contra un lavamanos.

El menor permanece internado en el Hospital Japonés. Los médicos aguardan la valoración final del otorrinolaringólogo para definir si lo someten a una cirugía. Su madre relató que el muchacho está decaído, con dificultades para respirar y, además, continúa recibiendo mensajes de amenaza del agresor.

El hecho se produjo el sábado alrededor de las 09:00. La denuncia fue presentada ante la Policía y a la Defensoría de la Niñez. La madre pidió que su hijo no retorne a clases mientras continúan las intimidaciones.

Raúl Fernando Yabeta, director de la Defensoría de la Niñez de la Alcaldía, confirmó que el caso no fue reportado inicialmente a su repartición y que lo conocieron recién el domingo, a través de redes sociales.

Yabeta indicó que se realizó el informe psicológico y social del menor en el hospital. Señaló que, por los antecedentes y los daños ocasionados, solicitaron al director de la unidad educativa que el agresor sea suspendido de forma definitiva.

También mencionó que otros estudiantes estaban presentes en el baño y fueron testigos de lo ocurrido.

La Defensoría, además, pidió a los padres reportar cualquier hecho de violencia llamando al número 156.

Alcócer reiteró que la DDE está coordinando protocolos con profesores y padres, pero insistió en que estas situaciones requieren intervención de varias instituciones y refuerzo de control policial alrededor de los colegios.