Santa Cruz

Polémica y repudio por intento de la alcaldía de desalojar al Instituto de Bellas Artes

Jhonny inauguró el 8 de noviembre de 2022 el módulo de Bellas Artes como un "regalo" para la cultura. Foto: Alcaldía de Santa Cruz
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-11-18 17:13:16

Una instructiva por escrito de la alcaldía para el desalojo del Instituto de Bellas Artes de los ambientes del módulo educativo del mismo nombre generó pronunciamientos de repudio desde sectores culturales y políticos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra este martes.

La instrucción llegó mediante un comunicado emitido por la Dirección Municipal de Educación el 13 de noviembre, en el que se hace referencia a una “solución técnica” pendiente sobre el suministro eléctrico del espacio.

En el documento, el director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, explicó que el municipio no puede asumir los gastos de servicios ni de infraestructura del instituto aduciendo que la normativa señala que esa responsabilidad corresponde al Ministerio de Educación al ser un instituto de formación superior.

Ascarrunz señaló que la instalación de aires acondicionados “sin autorización” incrementó la factura eléctrica a casi 10.000 bolivianos, monto que debía cubrir el presupuesto destinado a la unidad educativa que funciona en la misma infraestructura. Según la alcaldía la construcción fue diseñada para la Unidad Educativa Bellas Artes y no para un instituto artístico.

La exalcaldesa Angélica Sosa anunció su rechazo al intento de desalojo y señaló que el edificio fue concebido en la gestión de Percy Fernández como un símbolo vivo del arte cruceño, como la casa donde se forman generaciones de artistas y un espacio que pertenece a la ciudad y su identidad.

“El Instituto Cultural Bellas Artes no se toca. Hoy levantamos la voz frente al atropello de la Alcaldía, que pretende desalojar un espacio que es patrimonio artístico, histórico y cultural de Santa Cruz”, señaló Sosa en sus redes sociales.

El productor musical boliviano Vladimir Suárez, exalumno del instituto, también cuestionó la instrucción municipal. Recordó que el terreno fue cedido a Bellas Artes en 1984 y que el espacio nació precisamente para la formación artística.

“¿A qué se refieren con no usar energía eléctrica? ¿Habrá que estudiar a vela?”, dijo, subrayando que negar el acceso a electricidad equivale en la práctica a desalojar a los estudiantes. “¿Cuánto vale la cultura para el municipio? Se gasta más luz en otras cosas, se gasta más en publicidad”, cuestionó el ganador de dos premios Grammy latinos.

El concejal Manuel Saavedra manifestó preocupación y pidió reconsiderar la medida. Recordó la trayectoria de más de 40 años del instituto y el impacto en cientos de jóvenes. “No pueden cerrar ese instituto. Es muy importante para quienes tienen aptitudes culturales”, expresó.

El presidente del Concejo Municipal, Juan Carlos Medrano, anunció que presentará un proyecto de ley para declarar patrimonio cultural al Instituto Bellas Artes y habilitar convenios que permitan su sostenimiento económico. “Muchas puertas se van a abrir si se consolida esta declaratoria”, explicó.

Este martes por la tarde, estudiantes niños, jóvenes y adultos se manifestaron con carteles afuera del edificio de Bellas Artes, rechazando cualquier medida que implique su cierre o desalojo.