
Salió este viernes el dato de la inflación de octubre donde los precios aumentaron un 0,75 %, en comparación al mes anterior. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado entre enero y octubre de este año es de 19,22 % y la inflación interanual a 12 meses se sitúa en 22,23 %.
El dato de octubre es el segundo más bajo del año, solo por detrás de septiembre (0,20 %), pero los picos en mayo (3,65 %) y junio (5,21 %) han hecho que este 2025 se registre la inflación más alta en cuatro décadas. Es el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) bajo la gestión de Luis Arce.
El nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira, que asume este sábado, tendrá como uno de sus retos bajar los índices de inflación que están golpeando los bolsillos de los bolivianos.
El gobierno de Arce había pronosticado una inflación para todo el 2025 de 7,5 %, pero dicha proyección ha sido ampliamente superada y el dato en 10 meses es casi el triple. En su último informe difundido en octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una inflación en Bolivia para este año de 26,2 %.
En octubre subieron los precios del tomate, la carne de res con y sin hueso, carne de pollo, zanahoria y almuerzos. En contraste, hubo una disminución en los costos de la cebolla, huevos, pasta dental, teléfonos móviles, desodorantes y haba verde.
En general, los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un incremento de 1,97 % el mes anterior.
En cuanto a ciudades capitales y regiones metropolitanas, Tarija fue la más inflacionaria con 1,75 %, seguida de Oruro con 1,32 % y la conurbación Santa Cruz con 1,08 %.