Economía

Espinoza anticipa reglas claras, estabilidad, apertura al mundo y fin del estado tranca

Destacó que se acabó el estado tranca, que en vez de impulsar la economía, la obstaculizaba y remarcó que Bolivia ingresará en una nueva etapa con reglas claras, certeza previsibilidad, estabilidad y apertura al mundo.

José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de Rodrigo Paz, en el evento Visión Bolivia 2025. Foto: Regis Montero - El Día
Economía | Aldo Aguilera | 2025-11-07 11:39:00

José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de Rodrigo Paz, se encargó de presentar los lineamientos generales que marcarán al nuevo gobierno durante el evento Visión Bolivia 2025, ante un auditorio de más de 2.000 líderes empresariales, autoridades, delegaciones de 19 países y organismos internacionales.

Destacó que se acabó el estado tranca, que en vez de impulsar la economía, la obstaculizaba y remarcó que Bolivia ingresará en una nueva etapa con reglas claras, certeza previsibilidad, estabilidad y apertura al mundo. También dejó en claro que no se sale de la crisis desde el despacho de un ministerio, sino con esfuerzo conjunto, en una alianza que debe construirse sobre hechos y no con discursos.

En esa línea enfatizó que se impulsará una colaboración activa entre el sector público y privado. Cree que solo con previsibilidad y estabilidad las inversiones volverán y solo con confianza se reactivar el crédito, el empleo y la innovación.

Habló de impulsar los hidrocarburos, la minería y el agro con sostenibilidad y tecnología, simplificando radicalmente los trámites, reducir los costos y tiempos para producir y exportar. También apuntó a fortalecer las pymes.

Insistió en sus críticas a los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la falta de diálogo, la desconfianza y regulación excesiva que han dejado como resultado la peor crisis económica de la historia democrática del país.

“Nos han dejado un estado quebrado, sin dólares, ni bolivianos. Nos han dejado es una crisis de liquidez que ha alcanzado a todas las instituciones públicas, un gobierno sin capacidad técnica para enfrentar la crisis. Nos han dejado un sistema regulatorio costo, arbitrario y profundamente corrupto. Sobretodo lo que nos han dejado es pobreza”, fustigó.

Dejó en claro que esa forma de gobernar se acabó y comienza una nueva etapa basada en tres pilares fundamentales. “La primera tiene que ver con abrir las puertas de Bolivia al mundo. La apertura económica no es una amenaza, es una herramienta para generar crecimiento. Queremos que el boliviano, el empresariado, compita en el mundo y gane los mercados globales”, detalló Espinoza, quien se perfila como uno de los hombres fuertes en el nuevo gabinete que Paz anunciará este sábado después de su posesión.

Expresó el deseo que las inversiones vuelvan, que los capitales fluyan y que Bolivia sea reconocida en el mundo. “Bolivia tiene un potencial extraordinario, pero necesitamos reglas claras, estabilidad y apertura al mundo y lo vamos a lograr”, dijo el economista.

Admitió que la tarea que se viene no será fácil. “Corregir el rumbo que hemos tenido en los últimos 20 años va a tomar tiempo, disciplina y sacrificio”, añadió Paz al señalar que el plan de estabilización se realizará protegiendo a los más vulnerables.