
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este miércoles la muerte de una joven por rabia humana, por lo que activó una investigación para identificar a las personas con las que tuvo contacto.
“Se nos ha confirmado desde laboratorio Inlasa de La Paz que el resultado ha sido positivo para rabia humana. En la investigación que hicimos, (la paciente) tiene el antecedente de haber tenido contacto con un cachorro de tres meses de edad en la zona de Varicuare, donde hacía sus prácticas médicas”, informó el jefe de Epidemiologia del Sedes, Carlos Hurtado.
La joven de 24 años llegó hasta Santa Cruz desde el Tipnis, localidad Varicuare de Ivirgazama, Cochabamba, el 31 de octubre. Fue internada en una clínica privada de Santa Cruz, pero su familia solicitó su alta médica y traslado a su domicilio, sin embargo, la evacuación no se realizó en un medio de transporte autorizado y la joven perdió la vida al llegar a la ciudad de Cochabamba.
El Sedes activó la investigación del brote y las acciones de contención.
“Lo que viene ahora es hacer una investigación de todas las personas que tuvieron contacto en la clínica sin haber cumplido las medidas de autocuidado y bioseguridad, porque hay una probabilidad de que se puedan contagiar a través de la saliva entre la persona enferma y las personas que no utilizan las medidas de seguridad”, explicó Hurtado.
La rabia humana es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso central, causada por el virus de la rabia que se transmite, principalmente, a través de la saliva de animales infectados que penetra en el cuerpo a través de una mordida o un corte en la piel.
“Es importante también reflexionar a la población que debemos vacunar a nuestros cachorritos cada vez que tengamos campaña porque la rabia es letal tanto en los animalitos como en los seres humanos”, remarcó Hurtado.